El proyecto de autopréstamo de fondos previsionales continúa en evaluación en el Congreso chileno, tras no ser incluido en la reforma de pensiones recientemente aprobada, lo que deja en suspenso su eventual implementación.
La iniciativa busca permitir a los afiliados a las AFP retirar hasta un 5% de sus ahorros previsionales, con un tope de 30 Unidades de Fomento (UF) —equivalentes a unos $1.138.000 según el valor de marzo de 2024— para enfrentar necesidades económicas, sin estar cerca de la edad de jubilación.
Monto, devolución y requisitos
El mecanismo considera que el monto retirado sea devuelto mediante descuentos mensuales en las remuneraciones del trabajador, junto con sus cotizaciones previsionales. La propuesta también contempla la posibilidad de suspender los pagos en ciertas circunstancias.
Para acceder al autopréstamo, el proyecto plantea condiciones como:
- Tener fondos suficientes en la cuenta de capitalización individual.
- No contar con otros autopréstamos vigentes, salvo si se trata de la primera solicitud.
- Cumplir con una cantidad mínima de años antes de la edad legal de jubilación.
Futuro incierto
Pese al respaldo que ha generado en ciertos sectores, el proyecto no fue incluido en el acuerdo político que destrabó la reforma de pensiones, por lo que su futuro legislativo permanece incierto.
Actualmente, la propuesta sigue en discusión y análisis en el Congreso. Su eventual aprobación dependerá de nuevos consensos políticos y de su incorporación en futuros ajustes al sistema previsional.