Los mercados financieros de Asia y Europa enfrentaron este lunes un fuerte retroceso, marcado por la creciente preocupación ante una posible recesión global. La caída se produjo tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles masivos a sus principales socios comerciales, desatando una nueva fase de tensión económica internacional.
La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, ya comenzó a afectar el comportamiento bursátil global, generando alarmas en los centros financieros más relevantes del mundo.
Pérdidas históricas en las bolsas europeas y asiáticas
Tras las caídas registradas el jueves y viernes, los mercados europeos vivieron una nueva jornada negativa. El índice Eurostoxx 600 retrocedió cerca del 5%, y otras plazas bursátiles también reportaron fuertes bajas:
- Fráncfort: -4,30%
- París: -3,9%
- Londres: -3,80%
- Madrid: -4,4%
En total, más de 1.500 millones de euros en capitalización bursátil se han perdido en pocos días, lo que equivale a unos 1.640 millones de dólares.
En el continente asiático, el panorama fue aún más severo. Las principales bolsas cerraron con cifras en rojo:
- Tokio: -7,8%
- Seúl: -5,6%
- Sídney: -4,2%
- Taiwán: -9,7%
- Shanghái: -7,34%
- Hong Kong (Hang Seng): -13,22%, su peor registro desde la crisis financiera de 1997.
Estados Unidos impone aranceles y desata respuesta internacional
El desplome de los mercados se relaciona directamente con el anuncio realizado por Donald Trump la semana pasada, en el que se comunicó la imposición de un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, medida que entró en vigor el sábado.
Además, el gobierno estadounidense fijó nuevos aranceles diferenciados para sus principales socios comerciales, que comenzarán a regir este miércoles:
- 20% para productos provenientes de la Unión Europea
- 34% para importaciones desde China
En reacción, China anunció el viernes la aplicación de aranceles equivalentes del 34% a todas las importaciones estadounidenses, con efecto a partir del 10 de abril.
Europa prepara represalias frente a la escalada arancelaria
En el mismo contexto, los ministros de Comercio Exterior de la Unión Europea se reunieron este lunes en Luxemburgo con el objetivo de definir una respuesta conjunta ante las medidas de Washington. Las autoridades comunitarias no descartaron adoptar acciones «extremadamente agresivas», al tiempo que pidieron un cambio de paradigma en las relaciones comerciales internacionales.