Durante su participación en la cumbre del grupo BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, abordó las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien anunció la posibilidad de imponer un arancel adicional del 10% a países que adopten posturas contrarias a Estados Unidos. La autoridad chilena descartó que esta medida esté dirigida a Chile.
Declaraciones de Trump generan reacciones en la cumbre BRICS
En una publicación reciente en la red Truth Social, Donald Trump advirtió:
«A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS se le cobrará un arancel adicional de 10%. No habrá excepciones a esta política.»
Este mensaje se difundió en el contexto de la reunión del grupo económico compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Van Klaveren descarta impacto directo en Chile
Consultado desde la cumbre, el canciller Van Klaveren explicó que el mensaje de Trump tiene un carácter general y no está enfocado en Chile ni en ningún país específico.
“No nos sentimos aludidos, no quisiéramos especular sobre los alcances de ese tweet. No ha sido mencionado en las intervenciones que hemos escuchado hasta ahora”, señaló.
El ministro también reafirmó la posición de Chile en política exterior:
“Chile define su política exterior de manera independiente. Somos un país soberano y no vemos razón alguna para modificar esa postura. No estamos alineados con bloques específicos; nuestra participación en la cumbre BRICS es en calidad de país invitado.”
Chile se mantiene al margen de la declaración oficial del BRICS
Van Klaveren subrayó que la declaración emitida por los líderes de los países miembros del BRICS no representa a las naciones invitadas.
“Es un documento de los miembros. No participamos en su negociación, por lo tanto, no corresponde que emitamos comentarios sobre su contenido, aunque haya aspectos que podrían ser discutidos.”
Relación con Estados Unidos sigue su curso normal
En cuanto al vínculo bilateral con Estados Unidos, el canciller detalló que las relaciones se mantienen estables.
“Ya hubo una ronda de conversaciones iniciales. Los equipos técnicos están en contacto permanente entre nuestra Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y su contraparte estadounidense. Las conversaciones avanzan de manera normal.”