El Bono por Hijo es un beneficio estatal destinado a fortalecer la pensión de las madres en Chile. Su principal objetivo es aumentar los ahorros previsionales de las mujeres, entregando un monto adicional por cada hijo nacido vivo o adoptado.
Este bono no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que comienza a generar rentabilidad desde entonces y se otorga cuando la beneficiaria cumple los requisitos para jubilarse.
Requisitos para acceder al Bono por Hijo
Para recibir el Bono por Hijo, las madres deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener 65 años o más.
- Haber residido en Chile por al menos 20 años, contados desde los 20 años de edad.
- Haber vivido en Chile durante al menos 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud.
Además, deben encontrarse en uno de estos tres escenarios:
- Estar afiliada a una AFP y haber obtenido una pensión a partir del 1 de julio de 2009.
- Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) (en caso de perderla, se mantiene el bono).
- No estar afiliada a un régimen previsional, pero recibir una pensión de sobrevivencia.
Casos en los que no se recibe el Bono por Hijo
El beneficio no aplica para mujeres que reciben pensiones de ex cajas de previsión social, como Capredena o Dipreca.
¿Cuánto dinero entrega el Bono por Hijo?
El monto del Bono por Hijo equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, calculados de la siguiente manera:
- Si el hijo nació antes del 1 de julio de 2009, se considera el ingreso mínimo vigente en esa fecha ($165.000).
- Si el hijo nació después del 1 de julio de 2009, se aplica el ingreso mínimo del mes en que nació.
Para las madres cuyos hijos nazcan a partir del 1 de julio de 2024 (cuando el sueldo mínimo aumentó a $500.000), el monto de la bonificación será de $900.000, aunque este seguirá aumentando debido a la rentabilidad generada hasta la jubilación.
¿Cómo se paga el Bono por Hijo?
El Bono por Hijo se otorga cuando la madre se jubila y el dinero se integra a su cuenta individual de AFP, incrementando el monto de su pensión mensual.
Si la beneficiaria recibe un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), el monto de este podría verse reducido, ya que el Bono por Hijo aumenta la pensión base e influye en el cálculo del APSV.
¿Dónde consultar si me corresponde el beneficio?
Las madres pueden verificar si tienen derecho al Bono por Hijo ingresando con su RUT y fecha de nacimiento en el sitio web oficial del beneficio.