El Bono Post Laboral es una ayuda económica destinada a los trabajadores del sector público afiliados al sistema de AFP que presentan bajas tasas de reemplazo en sus pensiones.
El monto de este beneficio se reajusta cada febrero de acuerdo a la variación del IPC. Durante 2025, el bono asciende a $98.670 mensuales, pagados de manera vitalicia.
¿Quiénes pueden acceder al Bono Post Laboral?
Según informa la Superintendencia de Pensiones, el bono está dirigido a:
- Funcionarios del gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades.
- Trabajadores de Corporaciones de Asistencia Judicial.
- Funcionarios de universidades estatales.
- Empleados de la Contraloría General de la República.
- Integrantes del Consejo Nacional de Televisión y del Consejo Superior de Educación.
- Personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
- Funcionarios de FONADIS, SERCOTEC y CONAF.
Requisitos para obtener el Bono Post Laboral
Para postular a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Edad mínima: 60 años para mujeres y 65 años para hombres.
- Antigüedad laboral: Tener al menos 20 años de servicio en alguna de las reparticiones estatales mencionadas.
- Situación laboral: Ser funcionario de planta, contrata o contratado bajo el Código del Trabajo en una de las instituciones reconocidas.
- Fecha de ingreso: Haber trabajado en alguna de estas instituciones antes del 1 de mayo de 1981.
- Historial previsional: Contar con al menos una imposición en el sistema previsional antiguo.
¿Cómo solicitar el Bono Post Laboral?
Para iniciar el trámite, el interesado debe acercarse a su entidad empleadora y presentar la solicitud formal, siempre cumpliendo los requisitos exigidos.
Es importante recordar que este beneficio se otorga de forma permanente y busca mejorar la pensión de los trabajadores públicos más vulnerables frente al sistema previsional.