Las personas pensionadas en Chile pueden acceder a diversos bonos estatales que buscan complementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, para recibir estas ayudas no basta con estar jubilado: cada beneficio tiene requisitos específicos que deben cumplirse.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
Este aporte mensual es administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y está dirigido a adultos mayores de 65 años que no formen parte del 10% más rico de la población. En 2025, el monto máximo a entregar es de $224.004 mensuales.
Para ser beneficiario, además de la edad y nivel socioeconómico, se debe acreditar:
- Una pensión base menor a $1.210.828.
- Residencia en Chile por al menos 20 años (continuos o discontinuos desde los 20 años de edad).
- Haber vivido en el país al menos 4 de los últimos 5 años antes de solicitar el beneficio.
La solicitud se realiza a través del Sistema Integrado de Beneficios Solidarios de ChileAtiende.
Bono Invierno 2025
Este aporte de $81.257 se entrega una vez al año en mayo, junto con la pensión, y no requiere postulación. Está dirigido a pensionados mayores de 65 años al 1 de mayo de 2025 que cumplan alguna de estas condiciones:
- Recibir pensiones de IPS, ISL, Capredena, Dipreca o mutualidades, con montos iguales o inferiores a $222.474.
- Ser beneficiario de pensión mínima con garantía estatal.
- Percibir la PGU sin recibir otra pensión adicional.
- Contar con pensiones de reparación por leyes especiales (exonerados, víctimas de prisión política, entre otros).
Bono de Reconocimiento
Este beneficio se otorga a quienes se cambiaron del antiguo sistema previsional al sistema de AFP. El bono se integra a la Cuenta de Capitalización Individual y se suma a los fondos previsionales del trabajador al momento de jubilarse por vejez o invalidez.
Para solicitarlo:
- Acudir a la AFP en la que está afiliado.
- Firmar la Solicitud de Cálculo y Emisión del Bono de Reconocimiento.
- Completar el Anexo Detalle de Empleadores, si corresponde.
Bono por Hijo
Destinado exclusivamente a mujeres que se pensionan desde los 65 años, ya sean madres biológicas o adoptivas. El bono se calcula como el 10% de 18 ingresos mínimos vigentes en la fecha de nacimiento del hijo.
- Si el nacimiento fue antes del 1 de julio de 2009, se utiliza como base el ingreso mínimo de esa fecha: $165.000.
- Si fue después del 1 de julio de 2009, se considera el ingreso mínimo vigente al momento del nacimiento.
Requisitos para acceder:
- Tener 65 años o más.
- Haber residido 20 años en Chile desde los 20 años de edad.
- Haber vivido al menos 4 de los últimos 5 años en el país antes de la solicitud.
La postulación se puede realizar en ChileAtiende, en la AFP correspondiente, o de manera online en el sitio oficial de ChileAtiende.