El Censo de Población y Vivienda 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que los inmigrantes representan el 8,8% de las personas que actualmente viven en Chile. Esta cifra duplica el porcentaje registrado en el censo anterior realizado en 2017.
La población extranjera se duplicó en los últimos 7 años
Según los primeros datos entregados por el INE, 1.608.650 personas extranjeras fueron contabilizadas en el país durante el proceso censal. Esta cifra representa un incremento significativo respecto a los 746.465 inmigrantes registrados en el Censo 2017, cuando la población extranjera alcanzaba un 4,4%.
Este aumento refleja un cambio demográfico importante en la última década, consolidando a Chile como uno de los países de la región con mayor recepción de migrantes en términos proporcionales.
¿De qué países provienen los inmigrantes?
El informe detalló la composición por nacionalidad de la población extranjera censada:
- Venezolanos: 669.408 personas, siendo el grupo más numeroso. Están principalmente distribuidos entre las regiones de Coquimbo y Magallanes.
- Peruanos: 253.432 personas, históricamente una de las comunidades más presentes en el país.
- Colombianos: 197.813 personas, ocupando el tercer lugar en la lista.
Además, se identificó que:
- Las personas de nacionalidad boliviana están concentradas entre Arica y Atacama.
- Los argentinos residen mayoritariamente en la región de Aysén.
¿Qué sigue tras la entrega de los primeros datos?
El 27 de marzo de 2024 comenzó la entrega parcial de los resultados del censo, y desde entonces se ha ido revelando información sobre distintos aspectos de la población y las viviendas en el país.
Se espera que en los próximos meses se publique una radiografía más completa de los cambios sociales, demográficos y económicos, lo que será clave para el diseño de políticas públicas en áreas como salud, educación, empleo y urbanismo.