A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa que afectará directamente a los argentinos que viajan a Chile a realizar compras, especialmente de productos como vestuario, calzado y tecnología, aprovechando el favorable tipo de cambio.
Control reforzado sobre compras con tarjetas en el extranjero
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que, desde julio, las entidades financieras y bancarias deberán reportar en detalle todas las compras internacionales realizadas por ciudadanos argentinos, incluyendo aquellas efectuadas en Chile.
Este reporte obligatorio incluirá información tanto de tarjetas de crédito como de débito, y se aplicará también a las tarjetas adicionales.
Los datos que deberán ser informados son:
- Número de tarjeta utilizada
- Marca de la tarjeta (crédito, débito o compra)
- CUIT de la entidad emisora
- Fecha de la operación
- País donde se realizó la compra
- Moneda original y monto en moneda extranjera
- Monto convertido a pesos argentinos
- Nombre y código del comercio
- Número de identificación del comercio
- Rubro del comercio
Esta medida busca reforzar la trazabilidad de las compras internacionales, permitiendo un mayor control por parte del fisco argentino y reduciendo posibles evasiones.
¿Qué productos se pueden o no ingresar desde Chile?
ARCA recordó que los argentinos pueden ingresar al país con ciertos artículos para uso personal, sin fines comerciales. Entre ellos se permiten:
- Ropa
- Teléfonos móviles
- Tablets y notebooks
- Otros productos tecnológicos personales
Sin embargo, están prohibidos los siguientes productos:
- Material arqueológico y cultural
- Mercadería con fines comerciales o industriales
- Estupefacientes
- Armas y explosivos, salvo con permiso de ANMAC
Implicancias para quienes cruzan a Chile a comprar
Este nuevo requerimiento podría desincentivar parte del turismo de compras, especialmente en zonas fronterizas donde los argentinos solían adquirir productos para revender en su país. La trazabilidad permitirá identificar con mayor precisión si una persona está realizando compras con fines comerciales, lo cual está regulado por la legislación aduanera.