El Instituto de Previsión Social (IPS) ofrece un importante beneficio económico destinado a apoyar a las familias que enfrentan el fallecimiento de un ser querido. Se trata de la Asignación por Muerte, un aporte que puede alcanzar hasta $987.453, equivalente a tres ingresos mínimos mensuales, con el fin de reembolsar gastos funerarios.
Este subsidio puede solicitarse durante todo el año y está dirigido a quienes hayan sido trabajadores o pensionados del antiguo sistema de previsión.
¿Quiénes pueden acceder a la Asignación por Muerte?
El beneficio puede solicitarse cuando la persona fallecida cumple con alguno de los siguientes requisitos previsionales:
- Haber recibido la Pensión Básica Solidaria de Vejez o el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) antes del 1 de febrero de 2022.
- Haber sido beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- Haber recibido Subsidio de Incapacidad Laboral, de Cesantía o de Discapacidad.
- Haber sido pensionado de las antiguas cajas de previsión o regido por leyes especiales.
- Haber realizado al menos una cotización en el sistema antiguo de previsión dentro de los seis meses previos al fallecimiento.
¿Cómo se solicita este beneficio del IPS?
La postulación a la Asignación por Muerte se puede hacer de dos maneras:
Solicitud en línea
- Ingresar al sitio ChileAtiende con RUT del fallecido y ClaveÚnica.
Solicitud presencial
- Acudir a una oficina de Chile Atiende con hora previamente agendada.
En ambos casos, se debe presentar la documentación requerida:
- Cédula de identidad del solicitante.
- Factura original emitida por la empresa funeraria.
- Certificado de sepultación, si han transcurrido más de 30 días desde el fallecimiento.
- Poder notarial, si el trámite lo realiza un tercero.
- Si quien solicita es una empresa: presentar la factura original, copia del RUT del beneficiario y cesión de derechos correspondiente.
Este beneficio busca aliviar la carga económica que enfrentan muchas familias tras el fallecimiento de un ser querido, entregando apoyo directo y gestionado a través del IPS.