A partir de julio de 2025, en plena temporada invernal, los hogares del país enfrentarán una nueva alza en las tarifas eléctricas. Esta vez, el aumento no está vinculado al descongelamiento de precios, sino que corresponde a una actualización semestral determinada por diversos factores económicos y energéticos. El reajuste se estima que será superior al 3%, afectando especialmente en los meses de mayor consumo energético.
¿Por qué subirá nuevamente la cuenta de electricidad?
Según explicó Javier Piedra, director de la Fundación Energía para Todos, el alza responde al ajuste del componente energético de la tarifa eléctrica, que representa aproximadamente el 70% del total de la boleta. Este ítem se actualiza cada seis meses, en función de variables como el tipo de cambio, la inflación en Estados Unidos y el precio internacional de los combustibles.
Desde una mirada técnica, el académico de la USACH, Humberto Verdejo, precisó que la Comisión Nacional de Energía proyecta estos ajustes considerando las condiciones del mercado y la demanda eléctrica esperada para los próximos meses.
El exgerente de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, recordó además que este tipo de reajustes corresponden a ajustes que “fueron postergados durante el periodo de congelamiento de tarifas y que ahora se están aplicando gradualmente”.
Tarifa más cara de Sudamérica y preocupación por el invierno
El impacto será mayor durante el invierno, cuando los hogares incrementan el consumo de electricidad por calefacción e iluminación. Piedra advirtió que Chile mantiene la tarifa residencial más alta de Sudamérica, lo que representa una carga considerable para las familias, sobre todo considerando que el consumo eléctrico tiende a dispararse entre junio y agosto.
Frente a este escenario, el Congreso ha retomado el debate sobre la extensión del Subsidio Eléctrico, cuyo propósito es aliviar el gasto energético de los hogares más vulnerables.
Senado discute proyecto para extender el Subsidio Eléctrico hasta 2027
Actualmente, el Subsidio Eléctrico se encuentra en revisión en el Senado, con la intención de extender su vigencia hasta el año 2027. El senador Juan Luis Castro recalcó la urgencia del beneficio, señalando que el 40% de la población más vulnerable depende de esta ayuda estatal para enfrentar los meses más fríos del año.
Desde el Gobierno, la vocera subrogante Aisén Etcheverry hizo un llamado al Congreso para agilizar la aprobación de la iniciativa, enfatizando que su continuidad es clave para mitigar el impacto de las alzas previstas en el corto plazo.
“De aprobarse la ley, se extendería hasta el 2027 y el llamado que hacemos es a que cuente con la aprobación lo antes posible”, sostuvo.