A partir de 2026, Chile contará por primera vez con una carrera universitaria en Paleontología, marcando un hito para quienes se interesan en el estudio de los fósiles y la vida prehistórica. Hasta ahora, quienes ejercen en este campo debían cursar Biología o Geología y luego especializarse. La nueva carrera será ofrecida por la Universidad de Atacama, en modalidad presencial.
Una carrera inédita en el país
Actualmente, la Paleontología en Chile no se imparte como carrera de pregrado, lo que ha llevado a los interesados a formarse inicialmente en disciplinas afines. La creación de esta carrera responde al creciente interés y desarrollo de esta área en los últimos años, según destacan especialistas del área.
Plan de estudios y duración
La carrera tendrá una duración total de cuatro años, comenzando con un plan común de Licenciatura en Ciencias durante los primeros dos años. Luego, los estudiantes podrán optar entre distintas menciones, una de ellas en Paleontología, además de otras como Astronomía, Medio Ambiente o Recursos Naturales. Al finalizar, se obtiene una Licenciatura en Ciencias con la mención elegida.
Universidad de Atacama: pionera en Chile
La Universidad de Atacama será la única institución en Chile que impartirá esta carrera desde 2026. El paleobotánico Philippe Moisan, docente de su Facultad de Ciencias Naturales, señala que esta nueva formación “tendrá un equilibrio entre Geología y Biología”, superando las limitaciones de las formaciones previas.
Según Moisan, esta combinación no se encuentra en otras partes del mundo, salvo en Argentina.
Auge de la paleontología en Chile
Para Karina Buldrini, curadora de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural, la apertura de esta carrera es reflejo del crecimiento del área: “En la última década se ha incrementado enormemente la producción científica de la paleontología nacional”.
Además, destaca el aumento del interés por parte de los jóvenes en ámbitos como la investigación, la academia y la consultoría ambiental.