Este próximo martes, el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, comparecerá por primera vez en esa calidad ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados. La instancia recibirá la segunda parte de la presentación del Gobierno por el proyecto de beneficios tributarios para la clase media y las Pymes. Todo con una particularidad. El contenido fue presentado por Mario Marcel y las preguntas las contestará Nicolás Grau.
El debut de Grau como ministro de Hacienda ante Comisión de la Cámara
El ahora jefe de las finanzas tiene una tarea exigente: Se espera el despacho a ley o avance significativo del proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES), el levantamiento de secreto bancario, los mencionados beneficios tributarios y una exitosa negociación presupuestaria.
Boris Barrera, diputado comunista y Presidente de la Comisión de Hacienda, dijo esperar del ministro Grau que impulse esta agenda y que, además, persista en compromisos pendientes del gobierno, como el proyecto que pone fin al CAE.
Opiniones encontradas sobre la gestión de Grau
Miguel Mellado, diputado independiente del comité RN, afirma que Grau debe llegar ‘a pedir disculpas’ y retirar el proyecto de beneficios tributarios, alegando problemas en las proyecciones de ingresos y en la Ley de Presupuesto.
Por otro lado, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) alerta sobre la necesidad de corregir el déficit fiscal y el aumento de deuda, señalando que los riesgos fiscales advertidos se han materializado, lo que podría desviar la meta de Balance Estructural.
El CFA enfatiza la importancia de adoptar medidas para corregir la situación, presentando las cifras de Informe de Finanzas Públicas con escenarios claros que reflejen compromisos efectivos y advierte sobre la holgura fiscal negativa proyectada para el 2026.
Revisión constante de las finanzas públicas
La importancia de revisar constantemente las finanzas públicas y adoptar medidas correctivas urgentes fue resaltada nuevamente por el CFA, subrayando el riesgo de desviarse de la meta de Balance Estructural y de afrontar futuras holguras fiscales negativas.
El Ejecutivo debe presentar medidas concretas para corregir el déficit y el aumento de la deuda pública, mostrando compromiso real y evitando que las medidas legislativas fundamentales se posterguen o cambien durante su aprobación en el Congreso.