La candidata presidencial Evelyn Matthei ha presentado una iniciativa audaz que busca transformar el sistema penitenciario en Chile, proponiendo la construcción de una cárcel de máxima seguridad en las afueras de Copiapó. Esta medida apunta a combatir eficazmente el crimen organizado al aislar a sus jefes y despojarlos de su capacidad económica y organizativa.
Un Terreno Estratégico para Aislar a los Líderes del Crimen
La propuesta de Matthei plantea usar 650 hectáreas disponibles restantes en el terreno destinado para la prisión de El Arenal, que se está construyendo a 43 km de la ciudad de Copiapó. Con una capacidad inicial para 2.160 presos y esperada para terminar en 2031, el nuevo diseño buscará que los jefes del crimen organizado estén aislados, minimizando las visitas y reforzando la seguridad con gendarmes de élite.
Confrontando la Crisis Penitenciaria con Soluciones Modernas
La desesperación por los altos niveles de hacinamiento y organización criminal dentro de las cárceles ha sido un llamado a la acción para planificar soluciones como las usadas en Italia y El Salvador. «La urgencia de seguridad pública demanda actuar con celeridad», declaró Matthei, defendiendo un enfoque que incorpora el uso de fast-track en la ejecución de proyectos, para superar los retrasos administrativos que afectan al sector penitenciario.
- Adopción de modelos exitosos de otros países.
- Instalaciones con tecnología avanzada y recursos modernos.
- Gendarmes mejor pagados y con identidad protegida.
Plan Integral Penitenciario: Más Cárceles y Mayor Control
Este ambicioso proyecto es solo una pieza del Plan Integral Penitenciario presentado por Matthei en diciembre, que incluye la construcción de cinco nuevas cárceles, la creación de 32 mil plazas adicionales, y la expulsión de 3 mil reos extranjeros. La propuesta subraya su compromiso con detener el ascenso del crimen organizado y recuperar el orden dentro de las cárceles del país.
«Es el momento de la experiencia, con personas capaces, con equipos preparados y con un plan», concluye Evelyn Matthei, haciendo un llamado a la acción decisiva y coordinada para brindar seguridad y restaurar la integridad del sistema penal chileno.