Con la novedad de que está destinada al mercado nacional e internacional, este jueves, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) lanzó la licitación pública para el otorgamiento de la cobertura financiera complementaria a la que accederán las personas que se inscriban en la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC).
Antecedentes y contexto de la licitación de Fonasa
Recordemos que el año pasado se promulgó la Ley N°21.674, creando la MCC en Fonasa. Permite a los afiliados suscribir voluntariamente un seguro complementario de salud pagando una prima adicional al 7% de la cotización de salud obligatoria.
Objetivos de la licitación y cobertura ofrecida
La licitación pública busca el otorgamiento de la cobertura financiera ante gastos de salud incluidos en el arancel de la MCC. Ofrece a los cotizantes una alternativa para aumentar su cobertura y protección financiera, según lo establecido en la Ley N°21.674.
- Cubrir parte del copago en red cerrada de prestadores privados.
- 30% de copago para usuarios, 40% de cobertura por Fonasa, y 30% a cargo de aseguradoras privadas.
Operación y administración de la MCC
Se designará una tercera parte administradora por Fonasa para procesar reembolsos, controlar siniestralidad, atender afiliados y emitir reportes, integrando sistemas en línea con Fonasa y aseguradoras mediante supervisión y auditoría permanente.
Calendario tentativo de la licitación
La recepción de preguntas será de 15 días corridos desde la publicación, con respuestas a los 30 días y recepción de propuestas hasta 60 días. La adjudicación se hará a los 30 días corridos desde el cierre de la recepción de propuestas.