En un golpe significativo contra el narcotráfico en el norte del país, Carabineros de Chile incautó más de 800 kilos de marihuana procesada en la comuna de Río Hurtado, Región de Coquimbo. El operativo, que involucró a personal de la SIP, OS7 y GOPE, se desarrolló por tierra y aire durante más de 15 horas, logrando detener a dos sujetos e intervenir un centro de acopio ubicado en el sector rural de Chacay, cerca de la cordillera.
Marihuana procesada lista para su distribución
De acuerdo con lo informado, la droga estaba lista para ser trasladada a centros urbanos, y se encontraba almacenada en condiciones que evidencian su pronta comercialización. Además del decomiso de la marihuana, los uniformados incautaron una camioneta y dinero en efectivo, elementos clave para la logística del tráfico.
Los detenidos, un ciudadano chileno y un colombiano, fueron formalizados por tráfico de drogas ante el Juzgado de Garantía de Ovalle, que decretó prisión preventiva para ambos y fijó un plazo de investigación de 70 días.
Operación se originó por disparos en la comuna de Coquimbo
El fiscal Freddy Salinas, de la Fiscalía de Focos de la Región de Coquimbo, explicó que la investigación comenzó tras una denuncia por disparos injustificados ocurridos a fines de marzo en la comuna de Coquimbo, donde también se incautaron armas de fuego. Gracias al trabajo de inteligencia de Carabineros, se logró establecer el vínculo con una plantación en la zona cordillerana de Río Hurtado, que resultó ser un centro de almacenamiento de droga procesada.
“No era un cultivo activo, sino un punto de acopio en proceso de traslado hacia zonas urbanas”, señaló Salinas.
Carabineros refuerza combate al crimen organizado en zonas rurales
Por su parte, el general Juan Antonio Muñoz, jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, destacó el compromiso institucional con la seguridad rural y el combate al narcotráfico:
“Este operativo es una muestra clara de cómo se destinan todos nuestros recursos a combatir el crimen organizado. El trabajo profesional, silencioso y efectivo del personal ha permitido resultados concretos que fortalecen la seguridad en sectores apartados”, declaró.
Este procedimiento se suma a una serie de acciones que buscan desarticular redes de tráfico que operan en zonas cordilleranas, aprovechando la dificultad de acceso y la escasa presencia estatal en sectores remotos.