El fenómeno de La Niña, detectado desde diciembre de 2024, continúa afectando el clima en Chile, según el último informe de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Para marzo y el trimestre febrero-marzo-abril (FMA), se esperan tardes más frías en algunas regiones y temperaturas sobre lo normal en otras, además de precipitaciones por debajo del promedio en gran parte del país.
¿Cómo afectará La Niña el clima en Chile?
La Niña se caracteriza por temperaturas oceánicas más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial central, lo que genera variaciones en los patrones climáticos. En Chile, sus efectos no son homogéneos y dependen de la región y otros factores atmosféricos.
Según la DMC, este fenómeno podría prolongarse hasta el trimestre FMA, con una probabilidad del 50% de mantenerse, aunque con intensidad débil y de corta duración.
Pronóstico de precipitaciones: ¿Qué regiones tendrán más lluvias?
El informe climático detalla que las precipitaciones seguirán por debajo de lo normal en la mayoría del país, con excepciones en la zona altiplánica y el extremo sur, donde los montos pueden superar los valores habituales.
- Altiplano chileno: Se esperan precipitaciones sobre lo normal, con más de 126 mm en Putre.
- Zona norte (desde Arica hasta Coquimbo): Se mantendrá una condición de estación seca, con precipitaciones mínimas, por lo que no se emite pronóstico.
- Zona central y sur (Valparaíso hasta Magallanes): Precipitaciones por debajo de lo normal.
Temperaturas: ¿Seguirán las tardes cálidas?
Las temperaturas seguirán por sobre lo normal en gran parte del país, aunque con algunas excepciones:
- Máximas: Desde Calama hasta Puerto Natales, se prevén temperaturas sobre lo normal.
- Mínimas:
- Extremo norte: Sobre lo normal.
- Zona central: Bajo lo normal.
- Extremo sur: Normal a sobre lo normal.
Esto significa que en regiones como Santiago y Valparaíso, las tardes podrían ser más frías que en otros años con La Niña, pero en ciudades del norte como Iquique y Arica, se podrían registrar temperaturas por sobre el promedio.
Un marzo con contrastes climáticos
Si bien el impacto de La Niña no es uniforme en todo el país, el pronóstico sugiere un marzo con temperaturas variables, menos lluvias en la zona central y sur, y condiciones más húmedas en el altiplano y el extremo sur.
Para quienes desean consultar el informe completo de la DMC, pueden revisar la tabla de precipitación total esperada en la página oficial del organismo meteorológico.