El Banco Central de Chile publicó este miércoles su Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a diciembre de 2024, en el que proyecta que la inflación podría alcanzar un 5% durante el primer semestre de 2025, tras cerrar este año en 4,8%. Aunque las cifras superan lo anticipado, el informe prevé una moderación en la inflación a mediano plazo.
- Cambio de hora en Chile 2025: ¿A qué hora saldrá y se pondrá el sol con el nuevo horario de invierno?
- Chile ante nuevos aranceles de EE.UU.: Hacienda confirma que el cobre no será afectado
- Semana Santa en Chile: ¿Abrirán los supermercados durante el feriado?
- Bonos y subsidios para personas cesantes: ¿Qué ayudas económicas existen si estás sin empleo?
- Nuevo monto del Subsidio DS1: ¿Cuánto vale la vivienda que puedes comprar ahora?
Causas del aumento en la inflación
El informe identifica varias razones que explican el alza en los precios:
- Depreciación del peso chileno:
- Influenciada por el fortalecimiento global del dólar.
- Incertidumbre por tensiones geopolíticas y políticas económicas internacionales, especialmente en Estados Unidos.
- Incremento en costos laborales:
- Recuperación de las remuneraciones reales tras años de alta inflación.
- Impacto del reajuste del salario mínimo.
Impacto en la actividad económica
El IPoM también entrega un análisis detallado de la economía nacional:
- Crecimiento sectorial:
- Industria y minería del cobre mostraron resultados favorables gracias al impulso de la demanda externa.
- Construcción y servicios financieros y empresariales registraron un desempeño más débil.
- Demanda interna:
- Consumo privado más débil en contraste con un aumento en el consumo público.
- Empleo:
Perspectivas a mediano plazo
El Banco Central proyecta una moderación en la inflación durante la segunda mitad de 2025, en línea con las políticas monetarias y una estabilización en los mercados internacionales. Sin embargo, advierte que factores globales, como las tensiones geopolíticas y el desempeño de las principales economías, seguirán influyendo en las dinámicas locales.
La combinación de factores internos y externos subraya la necesidad de monitorear cuidadosamente las políticas económicas y su impacto en los consumidores, especialmente ante las presiones inflacionarias proyectadas para el próximo año.