La Corte Suprema resolvió este lunes revocar la prisión preventiva del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien se encuentra recluido desde noviembre de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser formalizado por delitos sexuales. En reemplazo, el máximo tribunal dictó la medida cautelar de arresto domiciliario total.
Restricciones impuestas por la Corte Suprema
Junto con el arresto domiciliario, se dispusieron las siguientes medidas adicionales:
- Arraigo nacional
- Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima
Esta decisión fue tomada tras acoger un recurso de amparo interpuesto por la defensa del exfuncionario.
Antecedentes del caso: denuncia por violación
La investigación contra Monsalve se originó a raíz de una denuncia presentada en octubre de 2024 por una subalterna, quien lo acusa de haberla violado en septiembre de ese mismo año. El hecho, según el testimonio de la víctima, habría ocurrido en el hotel donde se hospedaba Monsalve, minutos después de haber compartido una comida en un restaurante del centro de Santiago.
La causa está a cargo de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que continúa reuniendo antecedentes para sustentar la investigación.
Traslado a Capitán Yáber por razones de seguridad
Monsalve fue formalizado y detenido en Valparaíso, su región de residencia, y posteriormente trasladado al Anexo Penitenciario Capitán Yáber por instrucción del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, tras una solicitud de Gendarmería que argumentó riesgos para su vida e integridad física en recintos penitenciarios comunes.
Este recinto está reservado para imputados de alta connotación pública o por delitos económicos.
Canal de ayuda para víctimas de violencia sexual o de género
Si eres víctima o testigo de violencia hacia la mujer, puedes comunicarte de forma gratuita al fono 1455 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). El número funciona desde teléfono fijo o celular y entrega orientación confidencial y profesional.