Acceder a un crédito hipotecario se ha vuelto cada vez más difícil debido a las elevadas tasas de interés y a los exigentes requisitos de ingreso. En este contexto, surgen alternativas que buscan facilitar el acceso a la vivienda, especialmente cuando incorporan beneficios adicionales.
Una de estas propuestas es el Crédito Hipotecario Verde recientemente lanzado por el Banco BCI, que introduce tasas preferenciales para quienes adquieran propiedades con estándares sustentables. Esta iniciativa busca fomentar prácticas responsables con el medio ambiente, ofreciendo a la vez una opción de financiamiento más accesible.
¿En qué consiste el Crédito Hipotecario Verde?
Este tipo de financiamiento está orientado tanto a personas como a empresas interesadas en adquirir propiedades que minimicen el impacto ambiental y promuevan el uso eficiente de recursos. Para acceder a las condiciones preferenciales del crédito, la propiedad debe cumplir con una serie de requisitos técnicos que acrediten su eficiencia energética.
Requisitos para acceder al beneficio
Para optar a este crédito hipotecario con tasas reducidas, la propiedad debe contar con los siguientes elementos:
- Certificación de eficiencia energética
- Aislación térmica optimizada
- Sistemas de ventilación natural o mecánica eficiente
- Bajo consumo energético
- Tecnologías que aseguren un uso eficiente del agua
Los proyectos que cuenten con certificación energética tienen acceso directo a los beneficios del Crédito Hipotecario Verde. Aunque la evaluación es personalizada de acuerdo con el perfil del solicitante, en general este tipo de crédito representa un ahorro importante en tasas de interés y costos operacionales. Esto lo convierte en una alternativa destacada para quienes buscan financiar la compra de su primera o nueva vivienda.
Tasa preferencial y subsidio adicional
Adicionalmente, este producto financiero es compatible con el nuevo subsidio al crédito hipotecario impulsado por los ministerios de Hacienda y de Vivienda. Este subsidio contempla tasas preferenciales para propiedades nuevas con valores que no superen las 4.000 UF.
Durante el mes de julio, el Banco BCI ofrecerá una tasa de 3,72% para este crédito, un nivel que no se había registrado en los últimos cuatro años, reafirmando el atractivo de esta modalidad de financiamiento sostenible.