
Se inicia el pago de compensación por colusión del pollo, beneficia a usuarios de Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
- ¿En busca de la casa propia? Los subsidios del Minvu para comprar o construir una vivienda
- Desbaratan banda que transportaba más de 430 kilos de marihuana a Santiago: Viajaban con niños y bebés para evadir controles
- Oportunidades en Logística: ¡Encuentra tu próximo empleo ahora!
- Autopréstamo AFP en Chile: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF hoy?
- Profanador del Cementerio General queda en prisión preventiva: PDI halló osamentas en su dormitorio
Inicio de Compensación por Colusión de Pollos
Este mes de diciembre se ha iniciado el proceso de compensación para las víctimas del caso de colusión en la venta del pollo, afectando a varias cadenas de supermercados entre 2008 y 2011. Según ha informado SERNAC, este pago compensatorio es el resultado de una demanda colectiva y un acuerdo con la cadena de Supermercados SMU. La suma a entregar es de $13.722 para cada beneficiario afectado.
Beneficiarios del Pago
El total de afectados asciende a más de 191 mil personas, todas beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez. De acuerdo con Juan José Cárcamo, Director Nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), el pago será distribuido automáticamente con las pensiones de diciembre a través de ChileAtiende.
Fechas claves: Los pagos se realizarán entre el 3 y el 23 de diciembre, esperándose que la mayoría de los beneficiarios reciban esta compensación entre el 18 y el 20 de este mes.
Contexto y Consecuencias de la Colusión
La colusión, que fue llevada a juicio y resultó en la condena en abril de 2020 por parte de la Corte Suprema, se determinó que Cencosud, Walmart y SMU se habían coludido para fijar precios mínimos de venta del pollo fresco. Este acuerdo tuvo un impacto directo en los precios al consumidor, elevando injustamente el costo del pollo fresco durante el período de colusión.
Como resultado, las multas impuestas fueron significativas, totalizando 21 millones de dólares. Cencosud fue multado con aproximadamente US$8.2 millones, Walmart con US$7.9 millones y SMU con US$4.9 millones, una cifra que resalta la gravedad del asunto y la importancia de mantener una competencia justa en el mercado.