«Operación Hacker Banner» se llevó a cabo en tres regiones y desarticuló una organización que robó $500 millones a víctimas en Chile.
La Brigada de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) desmanteló una organización criminal transnacional dedicada a cometer fraudes informáticos mediante la técnica del phishing, logrando la detención de 13 personas en un operativo simultáneo en la Región Metropolitana, Ñuble y Biobío.
El grupo criminal utilizaba correos electrónicos y mensajes de texto falsos para engañar a sus víctimas, haciéndose pasar por entidades bancarias. A través de enlaces fraudulentos, lograban obtener credenciales de acceso y realizar operaciones ilícitas.
Modus operandi: correos y SMS falsos para robar claves bancarias
El prefecto inspector Maximiliano Macnamara, jefe nacional de Cibercrimen de la PDI, explicó que los detenidos operaban bajo un esquema sistemático de fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.
“Se ha logrado identificar a una organización criminal que, de manera estructurada y organizada, ha defraudado a cerca de 75 personas en el tiempo utilizando el ciberdelito del phishing”, detalló la autoridad.
La metodología utilizada consistía en el envío masivo de correos electrónicos fraudulentos (phishing) o mensajes de texto falsos (smishing) simulando ser páginas oficiales de bancos.
“Los delincuentes enviaban enlaces donde las víctimas ingresaban sus credenciales bancarias, creyendo que estaban accediendo a su banco real. Una vez que obtenían estas claves, realizaban pagos de impuestos, cotizaciones previsionales y multas en beneficio de terceras personas”, explicó Macnamara.
Una red criminal con ganancias millonarias
La investigación reveló que los delincuentes ofrecían pagar impuestos y multas a un costo menor del real, aprovechando las cuentas de las víctimas.
“Si una persona debía mil, los captadores ofrecían pagar a quinientos o seiscientos”, indicó la PDI, lo que les permitió defraudar un total de $500 millones a los afectados.
Además, durante el operativo, se incautaron equipos tecnológicos, como teléfonos celulares y computadores, utilizados para la comisión de los delitos.
Llamado a prevenir estafas digitales
La PDI reiteró la importancia de tomar precauciones para evitar caer en este tipo de fraudes informáticos. Entre las recomendaciones más importantes destacan:
- No hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por correo o SMS.
- Verificar siempre la dirección del sitio web antes de ingresar credenciales bancarias.
- No compartir claves personales con terceros.
- Habilitar notificaciones de seguridad en las cuentas bancarias para detectar movimientos sospechosos.
El caso sigue en investigación y se espera que los detenidos sean formalizados por los delitos de fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos en los próximos días.