La Delegación Presidencial Metropolitana declaró Alerta Ambiental preventiva para este viernes 18 de julio, debido a las malas condiciones de ventilación en la cuenca de Santiago. La medida busca proteger la salud de la población frente al aumento en los niveles de material particulado fino.
La determinación se basa en el pronóstico meteorológico y en los índices críticos de contaminación registrados en varias estaciones. Durante la madrugada del jueves, Cerro Navia y Pudahuel alcanzaron niveles de alerta ambiental por MP2.5, lo que motivó la recomendación inmediata de la Seremi de Medio Ambiente.
La alerta implica una serie de restricciones obligatorias, entre ellas la prohibición de usar calefactores a leña, salvo los que funcionen con pellet, y la suspensión de quemas agrícolas, norma vigente hasta el 31 de octubre. Las autoridades intensificarán las fiscalizaciones para asegurar el cumplimiento.
Carabineros, municipios y funcionarios de las seremis de Salud y Agricultura estarán a cargo de controlar las medidas, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes en este periodo crítico.
Este viernes regirá la restricción vehicular permanente entre las 7:30 y las 21:00 horas, aplicable a toda la provincia de Santiago y a las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
Los vehículos con sello verde inscritos antes de septiembre de 2011 no podrán circular si su patente termina en 4 o 5.
Para los vehículos sin convertidor catalítico, inscritos entre 2002 y antes de septiembre de 2010, la restricción afecta a los dígitos 8, 9, 0 y 1. Estos vehículos tampoco podrán circular fuera del anillo de Américo Vespucio.
Las motocicletas inscritas antes de septiembre de 2010 también estarán afectas a la medida si sus patentes finalizan en 4 o 5.
En el caso del transporte de carga, incluyendo camionetas sin sello verde, se prohíbe la circulación dentro del anillo Américo Vespucio para las patentes terminadas en 8, 9, 0 y 1.
Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las disposiciones, considerando que la mala ventilación persistirá durante la jornada, lo que aumenta el riesgo para grupos sensibles como adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias.