Desde este mes, abrir una Cuenta de Ahorro para la Vivienda en Banco Estado requiere un depósito inicial mínimo de UF 0,5, lo que equivale a $19.625, según la UF vigente al 17 de julio. Este instrumento es esencial para postular a los subsidios habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y está disponible en formato 100 % digital.
La Cuenta de Ahorro para la Vivienda del Banco Estado es una cuenta unipersonal, reajustable según la variación de la UF, y permite a los usuarios acumular los fondos exigidos por el Estado para la obtención de una vivienda mediante subsidios. Es uno de los productos más utilizados por quienes buscan cumplir con los requisitos exigidos por el Minvu.
Los requisitos para abrir esta cuenta son simples: ser persona natural, tener 18 años o más, y no contar con otra Cuenta de Ahorro para la Vivienda en el sistema financiero. Además del depósito mínimo inicial, el sistema permite ahorros automáticos desde los $1.000 mensuales.
La apertura se puede realizar directamente desde la aplicación móvil del Banco Estado. El proceso contempla ingresar a la app, seleccionar «Productos», luego “Abrir cuenta de ahorro vivienda” y seguir las instrucciones del sistema. Todo el trámite se realiza sin necesidad de acudir a una sucursal.
Los usuarios pueden optar por usar la cuenta con o sin libreta. Quienes prescinden de ella acceden a una mayor tasa de interés por los fondos acumulados. Además, los depósitos mantenidos por 90 días o más generan intereses y reajustes anuales, lo que incentiva el ahorro prolongado.
La cuenta permite realizar giros diarios de hasta 30 UF. Para montos superiores, es necesario realizar un aviso con 7 días de anticipación.
Al abrir la cuenta, el cliente recibe también una tarjeta que habilita operaciones en toda la red de cajeros del Banco Estado, lo que facilita el control y seguimiento de los depósitos realizados.
Esta herramienta no solo permite acumular ahorro de manera ordenada, sino que es una exigencia obligatoria para acceder a los beneficios estatales de vivienda, por lo que su apertura se vuelve un paso ineludible para quienes buscan postular a los distintos programas de subsidio habitacional.