Con la reciente promulgación de la reforma previsional, se busca mejorar las pensiones tanto de quienes ya están jubilados como de quienes lo harán en las próximas décadas. Uno de los cambios más relevantes que introduce esta reforma es la implementación de un pago adicional por cada año cotizado, beneficio que será aplicado a partir de enero de 2026.
Este nuevo mecanismo está diseñado para reconocer y premiar la trayectoria laboral formal de los trabajadores y trabajadoras del sistema previsional chileno.
¿Cómo funciona el pago por año cotizado?
El beneficio otorgará a los pensionados un monto adicional de 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope máximo de 25 años, lo que equivale a un máximo de 2,5 UF acumulables.
Este incremento aplicará tanto a hombres como a mujeres, aunque los requisitos de acceso son distintos según el sexo. El cálculo de este pago se verá reflejado directamente en las liquidaciones mensuales de pensión, a contar del 1 de enero de 2026.
Ejemplos prácticos del pago por año cotizado (considerando 0,1 UF = $3.893):
- Mujer con 10 años cotizados: $38.939
- Mujer con 15 años cotizados: $58.408
- Hombre o mujer con 20 años cotizados: $77.878
- Hombre o mujer con 25 años cotizados: $97.347
Requisitos para acceder al beneficio
Para recibir este incremento en la pensión, se deben cumplir ciertos mínimos de años cotizados, que varían para mujeres y hombres:
- Mujeres: deben tener al menos 10 años de cotizaciones, ya sean continuas o discontinuas. Este umbral subirá a 15 años una vez que la reforma cumpla una década de vigencia.
- Hombres: deben registrar mínimo 20 años de cotizaciones.
Este pago busca complementar la Pensión Garantizada Universal (PGU), a la que igualmente podrán acceder quienes no cumplan con los años mínimos exigidos para este beneficio específico. Sin embargo, el pago por años cotizados está orientado a recompensar a quienes han contribuido al sistema previsional a lo largo de su vida laboral.
¿Dónde encontrar más información?
La Subsecretaría de Previsión Social habilitó una plataforma web oficial donde se detallan los aspectos clave de la reforma, incluyendo simuladores y explicaciones sobre cómo impactará este nuevo mecanismo en el monto final de las pensiones de los futuros beneficiarios.