Desde 2023, el Ministerio de Salud inició la universalización del acceso a la Atención Primaria de Salud (APS), permitiendo que personas sin Fonasa puedan recibir atención en Cesfam, Cecosf y postas rurales en ciertas comunas del país.
Este plan ha sido implementado de manera progresiva, comenzando con siete comunas en 2023 y ampliándose a 14 más en 2024, con el objetivo de eliminar barreras de acceso a la salud.
¿En qué comunas puedes acceder a la APS sin ser Fonasa?
Comunas pioneras (2023)
- Canela
- Alhué
- Renca
- La Cruz
- Coltauco
- Linares
- Perquenco
Comunas incorporadas en 2024
- Arica
- Alto Hospicio
- Tocopilla
- Caldera
- Illapel
- Quilpué
- Chillán Viejo
- Curanilahue
- Angol
- Valdivia
- Puerto Varas
- Aysén
- Puerto Natales
- La Pintana
¿Cómo funciona la universalización de la APS?
En estas comunas, cualquier persona, sin importar su previsión de salud, puede registrarse en su centro de salud más cercano (Cesfam, Cecosf o posta rural) y acceder a la cartera de prestaciones disponibles.
Medidas para mejorar el acceso a la atención primaria
- Extensión horaria en centros de salud y operativos comunitarios.
- Atención fuera de los centros, mediante servicios móviles para prevención y diagnóstico.
- Gestión remota de la demanda, permitiendo solicitar atención a distancia.
El Ministerio de Salud señaló que este proceso continuará expandiéndose a nuevas comunas, con el fin de garantizar una atención de salud oportuna y sin barreras económicas o administrativas.