¿Quiénes deben pagar la segunda cuota del permiso de circulación?
El permiso de circulación es un requisito obligatorio para todos los propietarios de vehículos motorizados en Chile, incluyendo automóviles, camionetas y motocicletas. Este documento permite circular legalmente por las vías del país y debe ser pagado anualmente. Para 2025, una de las modalidades habilitadas fue el pago en dos cuotas, siendo la primera entre el 1 de febrero y el 31 de marzo. Aquellos que eligieron esta opción, deben cumplir ahora con el segundo plazo.
¿Cuál es el plazo para pagar la segunda cuota?
La segunda cuota del permiso de circulación puede pagarse entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Es fundamental realizar este pago en la misma municipalidad donde se canceló la primera parte del trámite.
El proceso puede hacerse de forma presencial, asistiendo a la Dirección de Tránsito del municipio correspondiente o a los puntos de pago habilitados por cada comuna. También es posible realizar el pago a través de internet, siempre que la municipalidad cuente con una plataforma digital habilitada para ello. Para confirmar esta opción, se debe ingresar al sitio web oficial de la municipalidad respectiva.
Consecuencias de no pagar a tiempo
No cumplir con el pago dentro del plazo establecido puede derivar en sanciones importantes. El propietario del vehículo se expone a una infracción grave, con una multa que puede ir desde 1 hasta 1,5 UTM, lo que equivale a entre 68.647 y 102.970 pesos en agosto de 2025. Esta sanción se aplica si Carabineros sorprende al conductor circulando sin el permiso vigente.
Además, si el pago no se realiza tras el vencimiento, el propietario queda en condición de moroso, lo que implica intereses adicionales. A esto se suma una multa del 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la cual se aplicará al momento de renovar la patente.
Formas de pago disponibles
Para facilitar el proceso, se mantiene la posibilidad de pagar presencialmente o en línea, dependiendo de la infraestructura de cada municipalidad. Este mecanismo permite a los contribuyentes cumplir con su obligación sin necesidad de realizar filas ni desplazamientos innecesarios, siempre que consulten con anticipación si su comuna tiene habilitado el sistema digital.