El subsidio de arriendo es uno de los beneficios que entrega el Estado para apoyar a las familias que buscan una solución habitacional transitoria. Este aporte económico permite a los beneficiarios cubrir parte del pago del arriendo mensual por un tiempo determinado. Aunque las postulaciones para 2025 aún no están abiertas, ya se conocen los requisitos y montos estimados si se mantienen las condiciones del año anterior.
Requisitos para postular al subsidio de arriendo
Este beneficio está destinado a personas y familias que cumplan con ciertos criterios socioeconómicos y administrativos. De mantenerse las bases del año pasado, los postulantes deberán:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Presentar una cédula de identidad vigente. En el caso de personas extranjeras, se exige cédula para extranjeros vigente.
- Postular con al menos un integrante del núcleo familiar (cónyuge, conviviente civil o hijo). Quienes tengan más de 60 años pueden postular de forma individual.
- Estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo del 70% de calificación socioeconómica.
- Demostrar un ahorro mínimo de 4 UF (alrededor de $157.000) en una cuenta para la vivienda que esté a nombre del postulante o su pareja.
- Contar con un ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF, ajustable en 8 UF por cada integrante que exceda de tres.
- El arriendo no puede superar las 11 UF, pero en comunas de regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, el límite se amplía a 13 UF (cerca de $510.000).
Además, solo se permitirá una postulación por RSH en cada llamado.
Monto del subsidio y duración del beneficio
El subsidio total alcanza las 170 UF, lo que equivale aproximadamente a $6.678.514. Este monto se entrega de manera mensual y parcelada, con un tope de 4,2 UF al mes (alrededor de $165.000 en julio de 2025). La duración máxima del beneficio es de ocho años, siempre que se mantengan las condiciones de arriendo y requisitos establecidos.
¿Cómo postular cuando se abran las inscripciones?
Aunque actualmente las postulaciones están cerradas, una vez habilitadas se podrán realizar tanto de forma presencial en oficinas del Serviu como en línea a través de plataformas oficiales. Para completar el proceso, se requerirá contar con cotizaciones previsionales actualizadas y una certificación del ahorro emitida por la entidad financiera correspondiente.