El Subsidio Eléctrico, destinado a los hogares más vulnerables del país, cerró su tercera convocatoria el pasado 15 de julio. Los resultados estarán disponibles durante las próximas semanas y quienes no resulten seleccionados podrán presentar un reclamo formal ante las autoridades competentes.
El beneficio consiste en un descuento directo en la cuenta de electricidad, y los montos adjudicados varían según el tamaño del hogar: desde $37.838 para una persona hasta $68.109 para familias de cuatro o más integrantes.
Requisitos para acceder al beneficio
Para recibir el subsidio, se deben cumplir tres condiciones fundamentales y haber realizado la postulación en los plazos establecidos:
- Tener 18 años o más.
- Ser cliente del servicio eléctrico (como arrendatario o propietario) y estar al día en el pago al 30 de julio de 2025.
- Pertenecer al 40 % más vulnerable, de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH).
Además, los hogares que incluyen a una persona electrodependiente registrada en el RSH pueden acceder al subsidio sin importar su nivel de vulnerabilidad.
Quienes recibieron el beneficio en la segunda convocatoria y mantienen las mismas condiciones, tendrán preferencia para ser seleccionados de forma automática en el segundo semestre de 2025.
¿Cómo reclamar si no eres beneficiario?
Durante septiembre se publicarán los resultados. En caso de no ser seleccionado, será posible presentar un reclamo o realizar consultas mediante las siguientes instancias:
- Ministerio de Energía y sus Secretarías Regionales Ministeriales.
- Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
- Chile Atiende, tanto de forma presencial como por canales telefónicos.
Solo podrán acceder al proceso de reclamación quienes hayan postulado correctamente y no hayan sido beneficiados.
Las autoridades dispondrán de canales oficiales para recibir los reclamos una vez publicados los resultados, en fechas aún por confirmar.