Esta tarde se podría lograr un acuerdo en la Comisión Presidencial por La Paz y Entendimiento, instancia que hoy quedará disuelta por decreto.
El desafío de llegar a un acuerdo en la Comisión Presidencial por La Paz y Entendimiento
Los comisionados asumen la responsabilidad de no llegar a un punto en común, ya que lograr la unanimidad de todos sus miembros es un desafío.
22 puntos en la propuesta de la Comisión Presidencial por La Paz y Entendimiento
La comisión propone 22 puntos para cuantificar la demanda de tierras y encontrar mecanismos de reparación, entre otros.
Hoy vence el plazo de funcionamiento de la instancia, que se prorrogó dos veces debido a la falta de acuerdo que debe alcanzarse por unanimidad.
A las 14:30 horas, los miembros de la comisión se reunirán de forma virtual para analizar los puntos de la propuesta que aún no genera consenso.
Responsabilidad de los integrantes
El senador Francisco Huenchumilla señala que en la política no siempre hay acuerdos y que los temas tratados por la comisión son difíciles.
Además, el presidente de la Enama, Hugo Alcamán, espera un reconocimiento constitucional y el respeto de los partidos políticos hacia el resultado de la comisión.
Importancia de respetar el resultado de la Comisión
Hugo Alcamán reprocha la actitud del Partido Republicano y las presiones que estaría ejerciendo para que la senadora Carmen Gloria Aravena no firme las propuestas.
Es fundamental que todas las tiendas políticas que firmaron el acta de creación de la Comisión respeten el resultado de la instancia y eviten perder credibilidad.
Restitución de tierras para comunidades indígenas
Un tema prioritario para la comisión es encontrar un mecanismo de restitución de tierras para las comunidades indígenas, que han presentado sus demandas a la Conadi.