Las altas temperaturas del verano favorecen la actividad de este peligroso arácnido. Expertos advierten sobre los riesgos de su picadura y entregan recomendaciones para evitar accidentes.
Identificación y comportamiento de la araña de rincón
La araña de rincón (Loxosceles laeta) es considerada la especie más peligrosa de Chile, debido a la toxicidad de su veneno. Según la doctora Erna Cona, experta en control de infecciones de Clínica INDISA, este arácnido prefiere esconderse en lugares oscuros y húmedos, como clósets, detrás de cuadros y en rincones de difícil acceso.
A pesar de su peligrosidad, esta araña es tímida y evita el contacto con humanos, aunque puede morder si se siente acorralada.
Características de la araña de rincón:
- Tamaño: entre 1 y 3 centímetros, incluyendo las patas.
- Color: café parduzco.
- Hábitat: lugares oscuros y secos, como clósets, detrás de cuadros, zapatos y rincones.
- Comportamiento: generalmente tímidas, solo muerden si se sienten amenazadas.
¿Qué hacer si me pica una araña de rincón?
La picadura de una araña de rincón puede ser grave y requiere atención médica inmediata. La doctora Cona recomienda seguir estos pasos clave en caso de mordedura:
- Mantén la calma: lava la herida con agua y jabón y aplica hielo para reducir la inflamación.
- Captura la araña: si es posible, guárdala en un recipiente con tapa para mostrarla al médico.
- Busca atención médica de inmediato: la picadura puede provocar necrosis en la piel e incluso afectar órganos internos en casos graves.
Las consecuencias más comunes son el loxoscelismo cutáneo, que causa dolor, enrojecimiento y necrosis en la zona afectada. En situaciones más severas, el loxoscelismo cutáneo visceral puede comprometer órganos internos y ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo.
Cómo prevenir la presencia de arañas de rincón
Para reducir el riesgo de contacto con este arácnido, se recomienda:
- Limpieza frecuente: aspirar con regularidad, especialmente en rincones, detrás de muebles y bajo las camas.
- Revisar ropa y calzado: sacudir la ropa antes de ponérsela y revisar los zapatos antes de usarlos.
- Sellar grietas: tapar hendiduras en paredes y muebles donde las arañas puedan esconderse.
- Separar la cama de la pared: mantener un espacio entre la cama y la pared para evitar que las arañas caigan sobre ella.
Este artículo tiene fines informativos y no reemplaza la consulta con un especialista. Ante cualquier duda o emergencia, consulte a un médico.