Una serie de cuatro sistemas frontales se aproxima al país y podría poner fin a la sequía que afecta a Santiago durante julio, el mes históricamente más lluvioso del año. Según el periodista especializado en meteorología, Alejandro Sepúlveda, este fenómeno aumentará la probabilidad de precipitaciones en la capital a partir de la próxima semana.
El especialista explicó que se trata de una “familia” de sistemas frontales, que llegarán en secuencia y abrirían la posibilidad de lluvia en la Región Metropolitana entre el martes 29 y el miércoles 30 de julio.
Cuándo y dónde comenzarán los efectos
El primero de estos sistemas ingresará esta noche a las regiones de Aysén y Los Lagos, extendiéndose mañana jueves desde Biobío hacia el sur, y durante la tarde alcanzaría Maule, O’Higgins, Ñuble y posiblemente San Antonio.
Sin embargo, Sepúlveda descartó que este primer frente afecte a la capital. “En la noche del jueves al viernes podrían caer una gotita o dos en sectores cercanos a Melipilla y Paine. En Santiago, nada”, indicó.
Lluvias en la capital: fechas clave
El segundo sistema frontal arribaría el domingo 27 de julio, abarcando desde O’Higgins hasta Los Lagos. Durante esa jornada, algunas gotas podrían llegar a Santiago por la mañana, y se espera nieve en sectores cordilleranos de la Región Metropolitana.
El tercer frente, programado para el lunes 28, solo tendría efectos entre Biobío y Aysén, sin impacto sobre la capital.
Según Sepúlveda, será el cuarto sistema frontal, previsto entre el martes 29 y miércoles 30, el que finalmente traería lluvias a Santiago. Además, alcanzaría la región de Valparaíso y posiblemente sectores de la región de Coquimbo.
El pronóstico mantiene las expectativas de un cambio en las condiciones meteorológicas para la zona central, aunque la confirmación dependerá de la evolución de estos sistemas en los próximos días.