El Beneficio por Años Cotizados es un pago adicional que se entrega de forma automática a las personas pensionadas, y su monto depende del tiempo que hayan aportado al sistema previsional.
¿En qué consiste este beneficio?
El Beneficio por Años Cotizados forma parte de la reforma previsional y busca reconocer los años de cotización de trabajadores y trabajadoras. Se trata de un pago mensual expresado en Unidades de Fomento (UF) que se suma directamente a la pensión que ya recibe la persona.
No requiere postulación y será entregado de manera automática a quienes cumplan con los requisitos definidos por la ley.
¿Quiénes pueden recibirlo?
Este beneficio está dirigido a personas pensionadas por vejez o invalidez bajo el Decreto N° 3.500, siempre que tengan 65 años o más y acrediten un mínimo de cotizaciones:
- Mujeres: al menos 120 meses (10 años) de cotización.
- Hombres: al menos 240 meses (20 años) de cotización.
En ambos casos, solo se considerarán hasta 25 años de cotizaciones.
Además, desde 2028 el requisito para las mujeres aumentará de forma gradual, y a partir de 2035 se exigirá un mínimo de 15 años cotizados.
¿Cuánto dinero se entrega al año?
El beneficio otorga 0,1 UF mensual por cada 12 meses cotizados, con un tope de 2,5 UF mensuales (equivalente a 25 años de cotizaciones).
- El monto se paga mensualmente junto con la pensión.
- Al cabo de 12 meses, el beneficiario habrá recibido la suma correspondiente a este cálculo adicional.
El pago comenzará en enero de 2026 para quienes ya estén pensionados y tengan 65 años o más. Quienes se pensionen después de esa fecha lo recibirán junto con su primera pensión.
Inicio de la entrega
El Beneficio por Años Cotizados se aplicará de forma progresiva y automática a todos los pensionados que cumplan los requisitos, sin necesidad de trámites adicionales.