El Beneficio por Años Cotizados es un aporte mensual adicional en Unidades de Fomento (UF) que se suma a la pensión de quienes cumplan con los requisitos fijados por ley. No requiere postulación y comenzará a entregarse desde enero de 2026.
¿Quiénes pueden recibirlo?
El beneficio está dirigido a personas pensionadas por vejez o invalidez bajo el Decreto N° 3.500, siempre que tengan 65 años o más y cumplan con un mínimo de cotizaciones:
- Mujeres: al menos 120 meses (10 años).
- Hombres: al menos 240 meses (20 años).
En ambos casos, se considerarán como máximo 25 años de cotizaciones. Para las mujeres que se pensionen desde 2028, el requisito aumentará de forma gradual, llegando a 15 años mínimos en 2035.
¿Cómo se calcula el monto?
El pago corresponde a 0,1 UF por cada 12 meses cotizados, con un tope de 2,5 UF mensuales, equivalente a 25 años de aportes. Este monto se agrega directamente a la pensión del beneficiario.
¿Cuál es el mínimo para los hombres?
Dado que el requisito mínimo es de 240 meses cotizados (20 años), el monto más bajo que pueden recibir los hombres asciende a 24 UF, lo que corresponde a $542.456.
El beneficio será entregado automáticamente a quienes ya estén pensionados y tengan 65 años o más a partir de enero de 2026. Quienes se jubilen después de esa fecha lo recibirán junto con su primera pensión.