El Bono Marzo 2025, conocido oficialmente como Aporte Familiar Permanente, ya comenzó a entregarse a sus primeros beneficiarios. Sin embargo, aún quedan dos grupos de personas que recibirán este pago en fechas establecidas según los requisitos que cumplen para acceder al beneficio.
¿Cuándo es la segunda fecha de pago del Bono Marzo 2025?
El pago del Aporte Familiar Permanente 2025 se realiza en tres etapas:
- Primer grupo: Desde el 17 de febrero, recibieron el pago quienes son beneficiarios del Subsidio Familiar, Chile Solidario y el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), con pagos a través del IPS.
- Segundo grupo: A partir del 3 de marzo, recibirán el bono quienes cobran esos mismos beneficios en esa fecha, además de pensionados del IPS con cargas familiares.
- Tercer grupo: Desde el 17 de marzo, se pagará a trabajadores, trabajadoras y pensionados de entidades distintas al IPS, que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Los beneficiarios que deben retirar el dinero en sucursales de BancoEstado o de la caja de compensación Los Héroes tendrán un plazo de nueve meses para hacer efectivo el cobro.
¿Cuál es el monto del Aporte Familiar Permanente 2025?
El Bono Marzo 2025 tuvo un ajuste debido a la variación del IPC, alcanzando un monto de $64.574 por carga familiar o por familia, según corresponda.
¿Quiénes reciben el Bono Marzo 2025?
Los beneficiarios de este aporte estatal son:
- Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) que eran beneficiarias de estos sistemas hasta el 31 de diciembre del año anterior. En este caso, el pago es por familia.
- Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, siempre que estuvieran registradas al 31 de diciembre del año anterior. Estas personas reciben un aporte por cada carga familiar acreditada.
El Aporte Familiar Permanente es una ayuda estatal destinada a aliviar los gastos familiares durante los primeros meses del año, en especial en un contexto de alza en el costo de vida. Se recomienda a los beneficiarios revisar sus pagos a través de los canales oficiales de ChileAtiende para confirmar su fecha y modalidad de cobro.