La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó la liberación de Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de participar en el sicariato del “Rey de Meiggs”, pese a que en su formalización se había decretado la prisión preventiva.
El pasado lunes se reveló que dos días después de su excarcelación, el 12 de julio, el sicario escapó de Chile por Chacalluta en dirección a Perú, lo que nuevamente ha generado cuestionamientos sobre la vigilancia de las fronteras.
¿Qué dijo Vallejo sobre el sicario liberado?
“El Gobierno comparte y entiende la indignación, la rabia y la molestia, que genera el caso del sicario que fue liberado. Este es un hecho de suma gravedad, y lo hemos señalado así”, afirmó la ministra.
“Nadie está tomando ni nadie puede tomar este caso con liviandad, y por lo mismo es tan importante que existan en paralelo dos investigaciones: la sumaria o administrativa junto con la que instruyó el Ministerio Público para perseguir la comisión de un posible delito tras la liberación de este sicario”, agregó.
Medidas a tomar
Vallejo afirmó que hay “medidas adicionales que adoptar en el corto plazo para reforzar nuestras instituciones y que dejen de ser permeables en primera instancia a errores, pero también a delitos, no descartando ninguna situación; y junto con ello seguir trabajando en las legislaciones que sean necesarias para mejorar nuestros estándares y la disposición de recursos necesarios para mejorarlos”.
“Como bien sabemos, en Chile además la frontera es larga, nos encontramos con una frontera totalmente desnuda, desprotegida y ha sido muy costoso fortalecerla para disminuir los ingresos irregulares. Pero eso no quiere decir que eso sea todo lo que podemos y tengamos que hacer, porque hay que seguir avanzando en esa materia“, agregó.
“También el esfuerzo hoy día tiene que estar centrado no solo en cómo evitamos que esto pase, en esclarecer los hechos para llegar con los responsables y en aplicar las penas correspondientes, sino que también se logre con éxito la recaptura de esta persona“, aseveró.