La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un beneficio estatal diseñado para apoyar económicamente a quienes se encuentran en condición de invalidez y no reciben ingresos previsionales, ni como titulares ni como beneficiarios de pensiones de sobrevivencia. Esta ayuda forma parte del Sistema de Pensiones Solidarias de Chile y está dirigida a las personas más vulnerables.
¿Cuál es el monto de la PBSI en 2025?
Actualmente, el monto mensual de la PBSI es de $224.004. Sin embargo, este valor se incrementará a $250.000 mensuales a partir de septiembre de 2025, en concordancia con el ajuste aplicado a la Pensión Garantizada Universal (PGU).
¿Hasta qué edad se puede solicitar la PBSI?
Uno de los requisitos clave para acceder a la PBSI es la edad. El límite máximo para postular es de 64 años. A partir de los 65, los beneficiarios pueden pasar a recibir la PGU, reemplazando así la PBSI.
Requisitos para acceder a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez
Además de no superar los 64 años de edad, quienes deseen postular deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- No estar afiliado a ningún régimen previsional, ya sea como cotizante o como beneficiario de una pensión de sobrevivencia.
- Pertenecer al 80% más vulnerable de la población, de acuerdo con el puntaje de focalización.
- Acreditar residencia en Chile por al menos cinco años dentro de los últimos seis años previos a la solicitud (pueden ser continuos o discontinuos).
Es importante considerar que la PBSI se entrega hasta el mes en que el beneficiario cumple 65 años, momento en el que se produce el traspaso automático a la Pensión Garantizada Universal (PGU) si cumple con sus requisitos.
¿Cómo postular a la PBSI?
Para saber si puedes acceder a este beneficio, puedes realizar una consulta en el Sistema Integrado de Beneficios Solidarios del Instituto de Previsión Social (IPS), ingresando tu RUT y fecha de nacimiento.
Formas de postulación:
- En línea: Utilizando tu Clave Única, puedes hacer la solicitud directamente a través de la plataforma del IPS.
- Presencial: Acude a una sucursal de ChileAtiende, llevando tu cédula de identidad y una copia del dictamen de invalidez emitido por una comisión médica.
- Por videoatención: También es posible realizar el trámite de forma remota, cumpliendo con los mismos requisitos documentales.
- Por representación: Si no puedes hacer el trámite personalmente, puede hacerlo un apoderado o apoderada, presentando un poder notarial y su cédula de identidad.