Un río atmosférico de categoría 2 a 3 impulsará un sistema frontal que traerá intensas lluvias y vientos a gran parte de Chile durante el fin de semana. Este fenómeno meteorológico comenzará a manifestarse desde la noche del viernes 28 de marzo, extendiéndose hasta el domingo 30, abarcando 10 regiones del país.
El sur del país será el primero en recibir el sistema frontal
El sistema frontal, originado en el Pacífico, llegará al continente durante la noche del viernes, con Magallanes y Aysén como las primeras regiones afectadas. Posteriormente, las precipitaciones y ráfagas de viento se intensificarán en Los Lagos, donde se esperan condiciones meteorológicas adversas a partir de la madrugada del sábado.
En el transcurso del mismo día, las lluvias se extenderán hacia Los Ríos, La Araucanía y Biobío, con acumulaciones de precipitación que, según el portal especializado Meteored, podrían alcanzar entre 3 y 10 mm/h en zonas como Valdivia. Aunque se prevé que las lluvias sean de intensidad normal a moderada, se anticipan pulsos intensos especialmente en sectores de la Cordillera de la Costa y la precordillera del sur del país.
Avance del frente hacia la zona centro-sur
Durante la madrugada del domingo, el sistema frontal avanzará hacia El Maule, donde se esperan lluvias de entre 3 a 7 mm/h. En la región de O’Higgins, las precipitaciones comenzarán por la mañana y serán de menor intensidad, oscilando entre 2 a 3 mm/h.
Estas lluvias continuarán su desplazamiento hacia el norte, llegando a Valparaíso alrededor del mediodía del domingo y a la Región Metropolitana por la tarde. En Santiago, las precipitaciones se limitarán a comunas cercanas a la precordillera, con un estimado de hasta 5 milímetros en total, sin impacto relevante en sectores más urbanos o del valle.
Regiones afectadas por el sistema frontal este fin de semana
Las 10 regiones que experimentarán los efectos del sistema frontal son:
- Magallanes: desde la noche del viernes
- Aysén: desde la noche del viernes
- Los Lagos: desde la madrugada del sábado
- Los Ríos: desde la madrugada del sábado
- La Araucanía: desde la mañana del sábado
- Biobío: desde la mañana del sábado
- El Maule: desde la madrugada del domingo
- O’Higgins: desde la mañana del domingo
- Valparaíso: desde el mediodía del domingo
- Región Metropolitana: desde la tarde del domingo
Para informarse sobre la evolución de este evento meteorológico, se recomienda monitorear las actualizaciones de servicios oficiales como Meteored y la Dirección Meteorológica de Chile.