La exboxeadora Alejandra “La Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde permanecía internada en estado crítico desde el 14 de julio. Ese día había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico en su domicilio de Santo Tomé, pocas horas antes de asumir su banca en la Convención Constituyente.
La noticia fue confirmada poco después de las 16 horas, tras más de una semana de cuidados intensivos y múltiples partes médicos que habían generado expectativas de recuperación en los días previos.
Un cuadro neurológico irreversible
El cuadro de Oliveras se agravó progresivamente desde su ingreso al hospital. Durante la semana pasada, los médicos decidieron realizarle una craniectomía descompresiva, con el objetivo de reducir la presión intracraneal y evitar un mayor daño cerebral. Pese a la intervención, permanecía en terapia intensiva con respiración asistida y monitoreo constante, luego de presentar pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.
A lo largo del fin de semana anterior a su fallecimiento, se habían observado señales alentadoras: abrió los ojos y fue posible reducir la sedación, lo que los profesionales consideraron un paso clave en el tratamiento. Incluso, el parte médico de la mañana de este lunes indicaba que su estado clínico era estable y que el riesgo de vida había disminuido respecto a los días previos.
Sin embargo, la lesión neurológica que afectaba un hemisferio cerebral, comprometiendo su funcionalidad cognitiva y motora, resultó finalmente irreversible. En los informes médicos previos ya se advertía un riesgo de disfunción de órganos vitales, que terminó por desencadenar el desenlace fatal.
Emergencia y traslado
La emergencia médica comenzó el lunes 14, cuando Oliveras fue hallada con síntomas de malestar en su domicilio. Fue trasladada de inmediato por uno de sus hijos al centro de atención primaria de Santo Tomé y, desde allí, derivada al Hospital Cullen. Los estudios confirmaron que el ACV fue causado por una obstrucción arterial que interrumpió el flujo sanguíneo hacia una zona del cerebro.
Ese mismo día estaba previsto que asumiera su banca como una de las tres representantes del Frente de la Esperanza en la Convención Constituyente de Santa Fe, un órgano clave en el proceso de reforma de la constitución provincial. La internación impidió que pudiera jurar su cargo.
De los títulos mundiales al compromiso social
Nacida en El Carmen, Jujuy, Alejandra Oliveras se consolidó como una de las máximas figuras del boxeo argentino. Comenzó su carrera profesional en 2005 y se retiró en 2019, tras haber conquistado seis títulos mundiales en distintas categorías: supergallo, pluma, liviano y superligero. Su trayectoria le valió un reconocimiento de récord Guinness como una de las mujeres más laureadas en la historia del boxeo.
Tras su retiro, Oliveras se volcó de lleno a la actividad social y política. Fue candidata a diputada nacional y participó activamente en programas de inclusión mediante el deporte, como el “Team Locomotora”. En 2024 había sido electa como convencional constituyente.