La Reforma a las Pensiones contempla un nuevo aporte en UF para incrementar las jubilaciones, destinado a quienes hayan cotizado durante su vida laboral. El beneficio comenzará a entregarse en 2026 a personas mayores de 65 años con al menos 10 o 20 años de cotizaciones, según corresponda. En el caso de las mujeres, el requisito de años cotizados aumentará gradualmente hasta el año 2035.
Cambios en los requisitos para mujeres
Según informó ChileAtiende, las mujeres que accedan al beneficio a partir del año 2028 deberán cumplir con un requisito de cotizaciones más alto, el cual irá aumentando paulatinamente hasta llegar a 15 años mínimos en 2035.
Hasta ahora, las mujeres necesitaban 120 meses cotizados (equivalente a 10 años) para acceder al beneficio. En cambio, los hombres deben cumplir con 240 meses de cotización (20 años), condición que se mantiene sin cambios.
Monto del beneficio
El pago por años cotizados consistirá en un aporte de 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años. Es decir, se podrá acumular hasta 2,5 UF como máximo.
Este monto se suma a la pensión por vejez o invalidez y beneficiará a afiliados de AFP y compañías de seguros. De acuerdo a cifras oficiales, más de 900.000 personas recibirán esta compensación.