La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio que se paga mensualmente tanto a pensionados como a personas que aún no lo estén, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
Como ocurre cada año, el monto de la PGU experimentará un reajuste anual, el cual está sujeto a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta medida busca mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a los efectos de la inflación.
- Nuevas revelaciones complican juicio por la muerte de Maradona
- Resultados del Loto sorteo 5250: un jugador ganó $1 millón en el Jubilazo y el pozo sigue acumulado
- Quiebre interno en Universidad de Chile: Impacto en debut Copa Libertadores
- Permiso Laboral para Vacunación: derecho para trabajadores prioritarios
- Fundación Integra busca talentos en jardines infantiles en todo Chile
¿Cuándo será el próximo reajuste de la PGU?
El reajuste de la PGU se aplica automáticamente el 1 de febrero de 2025. El monto exacto de este incremento aún no está definido, ya que depende de la inflación acumulada durante el 2024, particularmente de los IPC correspondientes a noviembre y diciembre, los cuales aún no han sido informados.
Actualmente, los beneficiarios de la PGU reciben un pago máximo de $214.296 al mes, cifra que podría aumentar a partir de febrero del próximo año.
¿Por qué sube la PGU?
El aumento anual del monto de la PGU está directamente relacionado con la inflación, que refleja el alza general de los precios en la economía. Este reajuste garantiza que el beneficio mantenga su valor real y no pierda capacidad de compra con el tiempo.
En conclusión, aunque el reajuste será efectivo desde el 1 de febrero de 2025, el monto exacto se conocerá una vez se publiquen las cifras definitivas del IPC acumulado en 2024.