Pescadores artesanales de Valparaíso protagonizaron una movilización pacífica este martes, avanzando desde Caleta Portales hasta el Congreso Nacional, en rechazo a las presiones que aseguran estar recibiendo los parlamentarios desde el sector industrial pesquero en el marco de la Ley de Fraccionamiento.
Ley de Fraccionamiento: la demanda por una distribución justa
La manifestación tiene su origen en el reciente acuerdo de la Comisión Mixta del Congreso, que aprobó una nueva distribución de las cuotas de pesca de merluza común, asignando un 52% al sector artesanal y un 48% a la pesca industrial. La medida fue celebrada por los gremios artesanales como un avance hacia una distribución más equitativa de los recursos pesqueros.
Sin embargo, el sector industrial no tardó en reaccionar. Representantes del rubro —especialmente desde la empresa PacificBlu— acusaron que la votación parlamentaria se habría sustentado en datos erróneos entregados por el subsecretario de Pesca, Julio Salas. Esta versión fue ratificada por el propio ministro de Economía, Nicolás Grau, generando un nuevo foco de conflicto.
Pescadores denuncian presión y “chantaje” desde la industria
La movilización, organizada por distintos sindicatos pesqueros de la región, busca frenar cualquier intento por modificar o revertir el acuerdo logrado en la Comisión Mixta. Desde el gremio acusan directamente al gerente general de PacificBlu, Marcel Moenne, de estar ejerciendo presión sobre los legisladores.
“Está chantajeando a los parlamentarios diciendo que va a despedir a trabajadores. Ellos no quieren perder ni pan ni pedazo”, denunció Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, en declaraciones a Radio Bío Bío.
Una movilización con foco en la justicia social
Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Nuevo Amanecer, señaló que la marcha tiene un carácter pacífico y busca visibilizar una lucha que consideran justa. “Estamos luchando por una justicia social, una distribución más equitativa”, sostuvo, remarcando que el sector artesanal no es violento, pero sí decidido a defender sus derechos.
El trasfondo de esta pugna se enmarca en una discusión de largo aliento sobre cómo se reparten las cuotas de pesca en Chile, tema que ha estado en el centro del debate público por años y que cobra especial relevancia ante la nueva Ley de Fraccionamiento, clave para el futuro del sector.