En muchos hogares chilenos, el pan es más que un alimento: es una tradición presente desde el desayuno hasta la cena. Ya sea una marraqueta crujiente, un pan amasado con mantequilla o un pan acompañado de pebre, este producto es parte fundamental de la mesa diaria. Pero, con una gran variedad disponible y siendo uno de los alimentos más consumidos del país, es común preguntarse: ¿cuáles son los panes más saludables?
Una publicación reciente de la periodista de ciencia y salud de la BBC, Melissa Hogenboom, abordó esta pregunta revisando los beneficios nutricionales de distintos tipos de pan. Su análisis destacó dos variedades como las más saludables: el pan de masa madre y el pan integral.
Beneficios del pan de masa madre
El pan de masa madre se elabora tradicionalmente con harina, agua, sal y una masa fermentada compuesta por bacterias y levaduras que actúan como leudante natural. Este proceso artesanal no solo mejora su sabor y textura, sino que también aporta ventajas importantes para la salud digestiva.
Según explicó Hogenboom, “la masa madre puede ser más fácil de digerir que otros panes, ya que el lento proceso de fermentación descompone proteínas y mejora la absorción de vitaminas y minerales”. Durante la fermentación, las bacterias lácticas naturales degradan los carbohidratos de la harina, reduciendo así los FODMAPs, unos azúcares difíciles de digerir para algunas personas.
Además, el consumo de este tipo de pan podría ayudar a controlar el azúcar en sangre y prolongar la sensación de saciedad. “Algunos estudios han demostrado que las personas sienten menos hambre después de consumir productos horneados con masa madre en comparación con otros tipos de pan”, señaló la periodista, aunque también advirtió que no todos los estudios coinciden en sus conclusiones.
Propiedades del pan integral
Otra de las opciones más saludables es el pan integral, que se diferencia del pan blanco en que conserva todas las partes del grano al momento de molerlo. Esto le permite retener una mayor cantidad de nutrientes y beneficios para la salud.
“El pan integral contiene más fibra, vitaminas y minerales”, indicó Hogenboom. Este perfil nutricional más completo puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y favorecer una mejor microbiota intestinal.
Además, este pan es una buena fuente de antioxidantes (polifenoles), vitamina E, folato, magnesio, fibra, proteínas y grasas saludables, lo que lo convierte en una alternativa más equilibrada frente a opciones más procesadas.
¿Cuál elegir?
Aunque el pan de masa madre y el integral sobresalen por sus beneficios, la decisión de cuál consumir no depende solo de la nutrición. Factores como el precio, la disponibilidad en el mercado y las preferencias personales influyen significativamente. “Un pan de masa madre caro puede estar fuera del alcance de muchos, y el pan mínimamente procesado no siempre es práctico ni asequible. Aun así, vale la pena revisar los ingredientes de los productos que compras”, concluyó Hogenboom.