La reciente reforma de pensiones, aprobada por el Congreso a fines de enero de 2025, contempla un incremento en la cotización previsional que será implementado de manera gradual en los próximos años. Este cambio representa la mayor modificación al sistema desde la creación del modelo de capitalización individual en 1981.
Cómo se distribuirá la cotización adicional
El nuevo sistema establece un aumento del 7% en la cotización, que será financiado íntegramente por el empleador. Esto se suma al 1,5% ya destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), elevando el aporte total a un 8,5%.
La distribución de este porcentaje será la siguiente:
- 4% será administrado por un nuevo Seguro Social, con la siguiente división:
- 1,5% al Aporte Diferido con Rentabilidad Protegida, destinado a financiar beneficios adicionales según los años cotizados.
- 2,5% al SIS, de los cuales 1% compensará a las mujeres por su mayor expectativa de vida.
- 4,5% será destinado a capitalización individual, lo que mantendrá un componente de ahorro personal dentro del sistema.
Implementación gradual del aumento en la cotización
La aplicación de esta reforma será gradual, con un plazo inicial de 9 años para alcanzar el total del incremento. Sin embargo, este período podría extenderse hasta 11 años, dependiendo de la evaluación de recaudación establecida en la Ley de Cumplimiento Tributario.
Primeros cambios tras la publicación de la ley
Desde el quinto mes posterior a la publicación en el Diario Oficial, comenzará a aplicarse la primera fase del aumento con un 1% adicional en la cotización:
- 0,9% destinado a la compensación para las mujeres.
- 0,1% dirigido a la capitalización individual.
Aumento progresivo en los siguientes años
- Segundo año (mes 17): Se sumará otro 1%, elevando el total del incremento a 2%.
- Tercer año (mes 29): Se añadirá un 0,75% adicional.
En los primeros tres años, se espera que finalice la gradualidad del Seguro Social, permitiendo que toda la cotización adicional que se implemente posteriormente se destine exclusivamente a las cuentas individuales.
Este ajuste en el sistema previsional busca mejorar las tasas de reemplazo y fortalecer la seguridad económica de los jubilados en el futuro.