El salario mínimo en Chile se reajustó en enero de 2025, alcanzando los $510.636. Sin embargo, según la Ley 21.578, se espera un nuevo aumento en mayo de este año, lo que dependerá de la propuesta que el Gobierno debe presentar al Congreso antes de abril.
¿De cuánto es el sueldo mínimo en Chile?
Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo en Chile es de $510.636, cifra que se estableció considerando la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre julio y diciembre de 2024, que fue del 2,1%.
¿Cuándo volverá a subir el sueldo mínimo en Chile?
Según lo estipulado en la Ley 21.578, el Gobierno debe enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley en abril de 2025, proponiendo un nuevo reajuste del salario mínimo. De ser aprobado, este entraría en vigencia el 1 de mayo de 2025.
El artículo 6 de la ley establece que:
«A más tardar en el mes de abril de 2025, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del monto del ingreso mínimo mensual».
Impacto en la Asignación Familiar y el Subsidio Familiar
El reajuste del sueldo mínimo también afectará el monto de beneficios como la Asignación Familiar y Maternal, y el Subsidio Familiar, ya que estos aportes se calculan en base al ingreso mínimo mensual.
En las próximas semanas, el Consejo Superior Laboral presentará sus sugerencias para definir el nuevo monto del salario mínimo, buscando equilibrar el impacto económico en trabajadores y empleadores.