El expresidente de EE.UU. aseguró que aplicará un 25% de aranceles a Canadá y México, y un 10% a China, en respuesta a la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo. Además, mencionó la posible imposición de gravámenes al cobre, lo que genera incertidumbre en Chile.
Aranceles y medidas proteccionistas
Durante la jornada del viernes, Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles a diversos productos, justificando la medida en la falta de acción de Canadá y México contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Según informó la agencia AFP, el republicano detalló que los impuestos incluirán:
- 25% de aranceles a Canadá y México.
- 10% de aranceles a China.
- Gravámenes para productos como microchips, petróleo, gas, acero, productos farmacéuticos y cobre.
El anuncio ha generado preocupación en distintos sectores comerciales, especialmente en Chile, el mayor productor de cobre del mundo.
Incertidumbre en Chile por eventuales aranceles al cobre
Antes del anuncio, el canciller Alberto van Klaveren llamó a no alarmarse hasta conocer los alcances reales de la medida, asegurando que Estados Unidos seguirá necesitando el cobre chileno.
«No hay nada concreto todavía, y lo que está claro es que Estados Unidos va a seguir necesitando el cobre chileno. Y creo que efectivamente hay que esperar, no hay que alarmarse», afirmó el ministro en Radio Infinita.
Si bien Chile cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., que garantiza cero aranceles o rebajas en las exportaciones nacionales, algunos expertos advierten que Trump podría no respetarlo.
«Chile podría acudir al capítulo de resolución de controversias del TLC, pero siempre estamos hablando de personas normales, de instituciones normales. Nadie podría asegurar que quien tenga la razón se imponga, porque estamos hablando de un ser anómalo como Donald Trump», señaló Osvaldo Rosales, exjefe negociador del TLC en 2004, en conversación con Radio BioBio.
Visa Waiver y otro conflicto con EE.UU.
Además de la posible aplicación de aranceles al cobre, Chile enfrenta otro desafío con Estados Unidos: el programa Visa Waiver, que permite a los chilenos ingresar a EE.UU. sin necesidad de una visa.
Un fiscal de California ya solicitó a Trump la revocación de este beneficio, argumentando que ha facilitado la llegada de bandas de ladrones chilenos al país norteamericano.