La Policía de Investigaciones (PDI) indaga el hallazgo de tres cráneos encontrados la mañana de este viernes en un inmueble de la Logia Masónica de San Miguel, ubicado en la intersección de calle Gambetta con Arturo Prat, cercano a la estación de Metro El Llano y al Hospital Barros Luco Trudeau.
Investigación policial
Hasta el lugar concurrieron detectives de la Brigada de Homicidios (BH) para determinar si los cráneos corresponden a restos humanos reales o a réplicas. El hallazgo se produjo en el marco de una denuncia por robo registrada durante la noche anterior.
Declaración de la Gran Logia de Chile
El director jurídico de la Gran Logia de Chile, Eduardo Harcha, explicó que el descubrimiento se dio “en el contexto de una denuncia por robo. Este recinto masónico fue objeto de un robo anoche y cuando Carabineros vino a constatar el hecho, ingresó y revisó las distintas habitaciones y les llamó la atención, dentro de los distintos elementos simbólicos que había, estas aparentemente réplicas de cráneos”.
Asimismo, aseguró la disposición del organismo a colaborar con la investigación: “Desde ya declaramos nuestra absoluta disposición a colaborar con las autoridades competentes en todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos”.
Uso simbólico en la tradición masónica
Harcha agregó que “en la tradición masónica universal se utilizan diversos elementos simbólicos y alegóricos destinados a la reflexión filosófica y moral de sus miembros”. En esa línea, precisó que históricamente se han empleado cráneos, habitualmente réplicas o restos donados legalmente en otras épocas, como recordatorio de la fragilidad de la vida y de la necesidad de actuar con rectitud.
Finalmente, el abogado señaló que “en caso de que se confirme la existencia de restos humanos auténticos, su origen va a tener que ser investigado y determinado por las autoridades. La Gran Logia rechaza categóricamente cualquier insinuación de prácticas ilícitas contrarias a la dignidad humana o a la ley”.