La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta por temperaturas extremas en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Ñuble, que se extenderán desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero.
El aviso se suma a la advertencia previa del organismo, que ya había alertado sobre un aumento significativo de temperaturas entre miércoles y viernes en Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
Temperaturas extremas por región y día
Región de Valparaíso
- Sábado 8 de febrero: Entre 36°C y 38°C en precordillera y valles precordilleranos.
Región Metropolitana
- Sábado 8 de febrero: Entre 35°C y 37°C en zonas de valle y precordillera.
Región de O’Higgins
- Viernes 7 de febrero:
- 33°C y 35°C en cordillera de la costa.
- 35°C y 37°C en valle y precordillera.
- Sábado 8 de febrero:
- 33°C y 35°C en cordillera de la costa.
- 35°C y 37°C en valle y precordillera.
Región del Maule
- Viernes 7 de febrero:
- 33°C y 35°C en cordillera de la costa.
- 35°C y 37°C en valle y precordillera.
- Sábado 8 de febrero:
- 33°C y 35°C en cordillera de la costa.
- 35°C y 37°C en valle y precordillera.
- Domingo 9 de febrero:
- 33°C y 35°C en cordillera de la costa.
- 35°C y 37°C en valle y precordillera.
Región de Ñuble
- Sábado 8 de febrero:
- 35°C y 37°C en valle y precordillera.
- Domingo 9 de febrero:
- 35°C y 37°C en valle y precordillera.
Recomendaciones ante el calor extremo
Las autoridades han llamado a la población a tomar precauciones ante las altas temperaturas, ya que estas condiciones pueden favorecer la propagación de incendios forestales y afectar la salud.
Las recomendaciones incluyen:
- Evitar la exposición al sol en las horas de mayor calor (12:00 a 17:00 hrs).
- Mantenerse hidratado y consumir alimentos livianos.
- Usar bloqueador solar, ropa liviana y gorro si es necesario salir al exterior.
- No realizar quemas agrícolas ni encender fuego en zonas de vegetación seca.
El pronóstico de altas temperaturas extremas pone en alerta a las autoridades y equipos de emergencia, quienes monitorean el impacto del fenómeno en las zonas afectadas.