La industria minera en Chile se enfrenta al desafío de atraer y retener talento, ya que se requerirán aproximadamente 26.000 nuevos trabajadores para 2028. La necesidad de minerales como el cobre y el litio, la transición energética global y la digitalización de las operaciones están impulsando esta alta demanda. Además, cerca del 50% de la fuerza laboral minera tiene más de 50 años, lo que generará una necesidad urgente de reemplazo y transferencia de conocimientos. Entre los roles más solicitados se encuentran operadores de maquinaria avanzada, ingenieros de automatización y control, especialistas en datos y análisis, técnicos en mantenimiento de equipos automatizados y profesionales en áreas de sostenibilidad y gestión ambiental.
Fuerte demanda de talento en la industria minera en Chile
La industria minera en Chile sigue siendo un pilar fundamental de su economía, contribuyendo con cerca del 10% del PIB nacional. Según el Consejo Minero, en 2023, la producción de cobre en Chile representó el 28% de la producción mundial. Conforme a Invest Chile, la industria también se enfrenta a la necesidad de atraer y retener talento, con proyecciones que indican que se requerirán aproximadamente 26.000 nuevos trabajadores para 2028.
“Esta alta demanda está impulsada por varios factores. Con el creciente requerimiento de minerales como el cobre y el litio, se prevé que las operaciones de la industria se expandan. La transición energética global se encuentra acelerando la necesidad de metales para las baterías de vehículos eléctricos y otras tecnologías. Las minas están entrando en fases de madurez, lo que implica más complejidad en la extracción, productividad y sostenibilidad”, explicó Karina Jara, subgerente de atracción y gestión de talentos de Workmed.
“La industria minera está evolucionando hacia una mayor automatización y digitalización, lo que conlleva una demanda creciente de roles técnicos y especializados. Entre los roles más solicitados, destacan operadores de maquinaria avanzada, ingenieros de automatización y control, especialistas en datos y análisis, y técnicos en mantenimiento de equipos automatizados”, afirmó la ejecutiva.
Karina Jara, subgerente de atracción y gestión de talentos de Workmed
Según los estudios del Consejo de Competencias Mineras, cerca del 50% de la fuerza laboral minera en Chile supera los 50 años. Esta situación generará una necesidad urgente de reemplazo y transferencia de conocimientos en los próximos 5 a 10 años.
- La automatización y digitalización de la industria minera exigen roles técnicos y especializados.
- Operadores de maquinaria avanzada.
- Ingenieros de automatización y control.
- Especialistas en datos y análisis.
- Técnicos en mantenimiento de equipos automatizados.
Además de los roles técnicos, también hay una gran demanda de profesionales en áreas de sostenibilidad y gestión ambiental debido a la presión social y regulatoria para mejorar las prácticas mineras. El uso de tecnologías emergentes como drones, inteligencia artificial y minería de precisión también está abriendo nuevas oportunidades en el campo de la digitalización minera.
“La industria minera necesita adoptar estrategias más innovadoras y flexibles, mejorar la imagen del sector, promover un entorno laboral más inclusivo e implementar programas de bienestar integral y apoyo a la salud mental para atraer y retener a los nuevos talentos”, señaló Jara.
Karina Jara, subgerente de atracción y gestión de talentos de Workmed
Además de las habilidades técnicas, se priorizará el conocimiento en minería sostenible, manejo de nuevas tecnologías y capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios. La formación y capacitación serán cruciales para asegurar que los nuevos empleados cuenten con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos de la industria minera.
Las compañías mineras están colaborando con instituciones educativas y de capacitación para garantizar que los futuros trabajadores estén preparados para desempeñar sus roles en un entorno cada vez más tecnológico.