Durante el mes de mayo de 2025, las personas que se encuentran cesantes en Chile pueden optar a una serie de beneficios económicos que buscan entregar apoyo temporal mientras buscan una nueva fuente laboral. Los aportes, gestionados por entidades como el Instituto de Previsión Social (IPS) y la AFC, requieren distintos requisitos y algunos deben ser solicitados directamente por el beneficiario.
A continuación, revisa en detalle cuáles son los beneficios vigentes para personas sin empleo, cómo postular a cada uno, y qué apoyo adicional puedes recibir mientras estás en situación de cesantía.
1. Seguro de Cesantía (AFC)
El Seguro de Cesantía está dirigido a trabajadores afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), y se financia a partir de los recursos acumulados en la Cuenta Individual de Cesantía (CIC).
Requisitos:
- Estar cesante por despido, renuncia o término de contrato
- Tener al menos:
- 10 cotizaciones si el contrato era indefinido
- 5 cotizaciones si era a plazo fijo o por obra
- Haber cotizado en el sistema AFC
¿Cómo se solicita?
- A través de la sucursal virtual en www.afc.cl
- Presencialmente en una sucursal de la AFC (revisa tu oficina más cercana)
2. Seguro de Lagunas Previsionales
Este nuevo beneficio comenzó a regir en mayo tras la implementación de la Reforma de Pensiones. Permite que quienes reciben pagos del Seguro de Cesantía no dejen de cotizar en su AFP.
¿Cómo funciona?
- La AFC transfiere automáticamente el 10% del pago recibido al fondo de pensiones del afiliado.
- No se requiere realizar ningún trámite adicional.
- El porcentaje irá aumentando gradualmente hasta llegar al 16% en 2054.
Escala de incremento:
- Mayo a julio 2025: 10%
- Agosto 2025: 10,10%
- Agosto 2027: 10,25%
- Meta proyectada: 16% en 2054
3. Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
El Fondo de Cesantía Solidario está destinado a personas que, pese a estar afiliadas a la AFC, no tienen suficientes recursos en su CIC.
Requisitos:
- Estar cesante por causas como necesidad de la empresa, término de contrato, caso fortuito o fuerza mayor
- Tener 10 cotizaciones pagadas al FCS en los últimos 24 meses
- Las 3 últimas cotizaciones deben ser continuas y con el mismo empleador
- Tener una cuenta activa en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE)
¿Cómo postular?
- Ingresar a la sucursal virtual de AFC y seguir los pasos para solicitud del FCS
4. Subsidio de Cesantía (IPS o cajas de compensación)
El Subsidio de Cesantía está dirigido a personas cesantes que no cumplen con los requisitos del Seguro de Cesantía. Lo administra el IPS o una caja de compensación, dependiendo del régimen previsional del trabajador.
Beneficios asociados:
- Pago por hasta 360 días
- Asistencia médica gratuita
- Acceso a Asignación Familiar y/o Maternal
- Derecho a Asignación por Muerte
¿Dónde solicitarlo?
- En oficinas del IPS o la caja de compensación correspondiente
5. Bolsa Nacional de Empleo (BNE)
La Bolsa Nacional de Empleo (BNE) es una plataforma gratuita del Estado que permite buscar empleo en el sector público y privado, y acceder a herramientas útiles para la reinserción laboral.
Servicios disponibles:
- Postulación a empleos en línea
- Acceso a capacitaciones del SENCE
- Certificación para acceder al Fondo de Cesantía Solidario
- Agendamiento de entrevistas
Requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- Tener cédula de identidad chilena vigente
Puedes registrarte y buscar ofertas en www.bne.cl