Lo que debía ser una semana histórica para Colo Colo por su centenario terminó en una profunda crisis institucional y deportiva. Tras los incidentes ocurridos el jueves pasado, cuando dos hinchas fallecieron en las afueras del Estadio Monumental y posteriormente se registró una invasión a la cancha que obligó a suspender el partido frente a Fortaleza por la Copa Libertadores, el club arriesga multimillonarias sanciones por parte de la Conmebol.
Suspenden público en el Monumental: pérdidas inmediatas por entradas
Pese a los rumores iniciales de una posible descalificación del torneo continental, la Conmebol ratificó el encuentro entre Colo Colo y Racing, programado para el martes 22 de abril en el Estadio Monumental. Sin embargo, se resolvió que el partido se jugará sin público, lo que representa un duro golpe económico para el club.
La ausencia de hinchas significará una pérdida de aproximadamente $800 millones en recaudación por entradas, ya que se esperaba un estadio lleno frente al equipo argentino.
Además, todo indica que el siguiente partido como local ante Atlético Bucaramanga también se disputará a puertas cerradas, duplicando las pérdidas por ticketing a cerca de $1.600 millones. A esto se suma la caída en ingresos por ventas de camisetas y merchandising en el estadio, con lo que el monto total en pérdidas podría superar los US$ 2 millones.
Sanciones adicionales de Conmebol podrían elevar pérdidas a US$ 5 millones
Más allá del impacto por la suspensión de público, Colo Colo también arriesga sanciones financieras por parte de la Conmebol, que podrían agravar su situación. Entre ellas:
- Pérdida de US$ 1 millón por partido como local, monto que entrega la organización a los clubes participantes.
- US$ 330 mil por cada triunfo, monto que también quedaría en suspenso si se aplican castigos adicionales.
En total, las pérdidas estimadas alcanzarían los US$ 5 millones, considerando todos los ingresos comprometidos.
Esta situación se da en un contexto económico delicado para la institución, que recientemente destinó US$ 4 millones en refuerzos y mantiene una planilla mensual de sueldos cercana a US$ 1 millón, incluyendo al cuerpo técnico dirigido por Jorge Almirón.